El reconocimiento constitucional del derecho de acceso a internet en la constitución política de 1993
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo analizar la percepción de los abogados que ejercen en Lima Metropolitana en relación con la Ley 31878, que reforma la Constitución Política de 1993 para reconocer el acceso a Internet como un derecho fundamental, y su impacto en los derechos al trabajo y a la educación. Justificado en el contexto de la creciente importancia del Internet como herramienta para el ejercicio de derechos fundamentales, el estudio empleó un diseño no experimental de enfoque mixto, con una metodología descriptiva y explicativa. La población estuvo conformada por 47,800 abogados, de los cuales se seleccionó una muestra de 380 mediante muestreo intencionado. Los resultados revelan una percepción mayoritariamente positiva sobre la Ley 31878 y su capacidad para reducir desigualdades, mejorar el acceso a la educación y fortalecer las oportunidades laborales. Sin embargo, se observan discrepancias en la valoración de la efectividad práctica de la reforma, especialmente en la implementación de derechos a través del Internet. Las conclusiones destacan la relevancia de la Ley 31878 como un avance significativo en el constitucionalismo peruano, subrayando la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar su impacto efectivo en los derechos fundamentales.
Description
Keywords
Internet, Derechos humanos, Derecho constitucional, Derecho a la educación
Citation
Botto, L. (2024). El reconocimiento constitucional del derecho de acceso a internet en la constitución política de 1993. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.