Actividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa (tara) sobre Porphyromonas gingivalis

dc.contributor.advisorRamos Perfecto, Donald
dc.contributor.authorMontenegro Chipana, Alex
dc.date.accessioned2015-01-26T20:30:29Z
dc.date.available2015-01-26T20:30:29Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa periodontitis es una enfermedad de etiología infecciosa que presenta como síntomas el sangrado e inflamación de encías, movilidad dentaria, recesiones gingivales, en las que diversas enfermedades sistémicas favorecen su progresión. Uno de estos agentes más importantes es Porphyromonas gingivalis, especie bacteriana anaeróbica estricta, Gram negativo. A su vez, el uso de antibióticos sistémicos está indicado sólo en ciertos tipos de periodontitis, y no siempre el tratamiento es exitoso. Hoy en día, tanto en medicina general como odontológica, se está investigando nuevas alternativas de tratamientos antibacterianos, dado el continuo aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos convencionales y por las reacciones adversas que estos producen en algunos pacientes. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la actividad antibacteriana de un extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa “tara” sobre cepas de Porphyromonas gingivalis. Este estudio es de tipo experimental, prospectivo, comparativo e in vitro. Se llevó a cabo en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Para realizar este estudio se utilizó cepas de Porphyromonas gingivalis previamente identificadas por los laboratorios MICROBIOLOGIC, las cuales fueron importadas a través de una Casa Comercial “GENLAB”. El estudio investigó la actividad antibacteriana, del extracto alcohólico de Caesalpinia spinosa “tara” en cinco concentraciones (6,25 mg/ml; 12,5 mg/ml; 25 mg/ml; 50 mg/ml y 75 mg/ml) sobre la cepa ATCC 33277 Porphyromonas gingivalis mediante el test de difusión en Agar, se encontró que el extracto alcohólico de la Caesalpinia spinosa (tara) posee actividad antibacteriana sobre Porphyromonas gingivalis, aunque entre las cinco concentraciones no existe diferencia significativa.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3723
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTara (Planta) - Uso terapéutico
dc.subjectAgentes antibacterianos - Uso terapéutico
dc.subjectPorphyromonas gingivalis
dc.subjectEnfermedad periodontal - Tratamiento
dc.subjectPeriodontitis - Tratamiento
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleActividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa (tara) sobre Porphyromonas gingivalis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10712181
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5870-3962
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de Odontología
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Montenegro_ca.pdf
Size:
2.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: