Helmintofauna gastrointestinal de importancia zoonótica y sus aspectos patológicos en tres ecosistemas naturales de roedores (Rattus spp.) de Lima
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Identifica y determina la prevalencia de helmintos gastrointestinales de importancia zoonótica presentes en roedores (Rattus spp.) de tres ecosistemas (granjas porcinas, zoológico y mercados de abastos) de Lima, se estima la asociación entre la presencia de helmintos y las variables lugar de procedencia, especie, edad y sexo; describe las lesiones histopatológicas generadas en los hospederos. Se capturaron 245 (Rattus rattus y Rattus norvergicus) roedores mediante el uso de trampas de captura viva. A los roedores atrapados se les coloca anestesia para posteriormente sacrificarlos con sobredosis de pentobarbital. Cráneos, piel, carta dentaria y parámetros morfométricos se utilizan para la clasificación taxonómica de las especies; además, se registra la edad, sexo, peso y procedencia. Se colecta el estómago, intestino delgado y grueso, siendo fijados en alcohol-formol-ácido acético (AFA). Los helmintos hallados se colocan en etanol al 70% hasta su identificación morfológica. Los tejidos seleccionados se preservan en formol al 10% para su estudio histopatológico. La prevalencia de helmintos gastrointestinales en ratas de Lima, procedentes de los tres ecosistemas evaluados fue de 72.2 %; así mismo, la prevalencia de helmintos zoonóticos fue de 46.5%. Se hallaron cuatro especies de importancia zoonótica; Raillietina demerariensis, Gongylonema neoplasticum, Hymenolepis diminuta y Moniliformis moniliformis; estos dos últimos son los de mayor frecuencia en los tres ecosistemas estudiados. Adicionalmente, se identificaron otros helmintos; Mastophorus muris, Heterakis spumosa, Aspicularis tetrapera, Syphacia muris, Trichuris muris, Capillaria sp y Vampirolepis fraterna. En los hallazgos histopatológicos se observa una disminución del tamaño de las vellosidades intestinales, desprendimiento de células epiteliales, aumento del número de células caliciformes y enterocitos con presencia de eosinófilos, linfocitos, plasmocitos y macrófagos asociados a Hymenolepis diminuta, Moniliformis moniliformis y Raillietina demerariensis.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Helmintología veterinaria, Roedores como animales de laboratorio
Citation
ABAD Ameri, Deisy Yanina. Helmintofauna gastrointestinal de importancia zoonótica y sus aspectos patológicos en tres ecosistemas naturales de roedores (Rattus spp.) de Lima. Tesis (Médico Veterinario). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, EP. de Medicina Veterinaria. 2015, 92 h.