Apertura cameral modificada en pulpectomías en paciente con síndrome de Wolff- Parkinson- White. Reporte de caso

Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El síndrome de Wolff - Parkinson- White (SWPW) es una anormalidad cardiaca congénita que consiste en la presencia de un haz anómalo (haz de Kent), que altera el sistema normal de conducción uniendo directamente aurículas y ventrículos. Los pacientes afectados con cardiopatías congénitas (arritmias) requieren el menor tiempo operatorio en sala de operaciones para eliminar focos de infección odontogénica. La investigación realizada describe el tratamiento de terapia pulpar con una técnica de acceso cameral modificado guiada por la lesión. Presenta un reporte de caso clínico de una paciente femenina de 3 años de edad con síndrome de SWPW, medicada con propanolol desde los primeros días de vida, con presencia de piezas deciduas anteriores con diagnóstico de pulpitis 52, 51, 61, 62. El tratamiento Odontológico integral se realizó en sala de operaciones, los procedimientos realizados fueron: Pulpectomias de las piezas 52, 51, 61, 62, usando la técnica de apertura cameral por vestibular y su posterior rehabilitación con carillas de resina, al control de 12 meses se evidencia ausencia de dolor espontaneo, dolor a la percusión horizontal y vertical e inflamación; éxito radiográfico (ausencia de radiolucencias o ensanchamiento del ligamento periodontal). Rehabilitaciones estéticas estables. Concluye que esta técnica es una alternativa viable para disminuir el tiempo operatorio del tratamiento pulpar, así como facilitar la rehabilitación con carillas de resina.

Description

Keywords

Pulpa dental - Enfermedades, Cardiopatía congénita, Niños - Enfermedades, Odontología infantil

Citation

Vilca M. Apertura cameral modificada en pulpectomías en paciente con síndrome de Wolff- Parkinson- White. Reporte de caso [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020