Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con hipertensión arterial del Hospital de San Juan de Lurigancho, 2021
dc.contributor.advisor | Ramos Cevallos, Norma Julia | |
dc.contributor.author | Aparcana Ataurima, Isabel Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2022-11-30T16:54:17Z | |
dc.date.available | 2022-11-30T16:54:17Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Optimiza la farmacoterapia de los pacientes con hipertensión arterial, además de identificar los problemas relacionados con los medicamentos (PRM), realizar intervenciones farmacéuticas, evaluar el conocimiento y el cumplimiento de la farmacoterapia. Se llevó a cabo una investigación aplicada, longitudinal y no experimental durante cinco meses, participaron 13 pacientes entre 59 a 75 años, de los 60 pacientes captados. Se utilizó la metodología Dáder en la cual se les ofreció el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) a los pacientes seleccionados. Se les programo entrevistas para el registro de datos y ficha farmacoterapéutica. Se analizó la farmacoterapia y se hizo un plan de intervenciones farmacéuticas, evaluando el conocimiento sobre la enfermedad y cumplimiento de la terapia farmacológica. En los resultados se identificaron 25 PRM, el más habitual fue PRM 4 (36 %), seguido por PRM 1 (24 %), las principales causas fueron el incumplimiento terapéutico (36%), seguido de características personales (20 %), gracias a las intervenciones se previno y resolvió el 80 % de los PRM, se incrementó el porcentaje de conocimiento y cumplimiento en 53,85 % (p<0,05). Además, se redujo los valores de presión arterial diastólica y sistólica en 10,7 mmHg y 6,72 mmHg (p<0,05). Se concluye que el SFT ayuda en gran medida a la optimización de la farmacoterapia del paciente, mejorando su estado de salud. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Aparcana I. Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con hipertensión arterial del Hospital de San Juan de Lurigancho, 2021 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2022. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18821 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es_PE |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es_PE |
dc.subject | Hipertensión | es_PE |
dc.subject | Anomalías inducidas por medicamentos | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | es_PE |
dc.title | Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con hipertensión arterial del Hospital de San Juan de Lurigancho, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 25469870 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4361-1330 | es_PE |
renati.author.dni | 45614134 | |
renati.discipline | 917027 | es_PE |
renati.juror | Retuerto Figueroa, Mónica Guadalupe | |
renati.juror | Mendoza Barrios, Jesús Richard | |
renati.juror | Almonacid Moscoso, Antonio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
sisbib.juror.dni | 09481617 | |
sisbib.juror.dni | 41054340 | |
sisbib.juror.dni | 06686176 | |
thesis.degree.discipline | Atención Farmacéutica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Atención Farmacéutica | es_PE |