Manejo de tejidos blandos periimplantarios en la segunda fase quirúrgica

dc.contributor.advisorGrados Pomarino, Sixto
dc.contributor.authorRosas Carrera, Etzabbe Yamilett
dc.date.accessioned2024-03-06T17:36:54Z
dc.date.available2024-03-06T17:36:54Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractDescribe el manejo terapéutico de los tejidos blandos periimplantarios en la segunda fase quirúrgica. Dentro del plan para rehabilitar a un paciente en su función y estética, el odontólogo va a tener múltiples opciones, dependiendo de la particularidad del caso. Una de esas opciones son los implantes dentales, que reemplazaran la raíz perdida para recibir una futura prótesis (referirse a una prótesis implantoosoportada). Los implantes dentales son materiales aloplásticos que se insertan de quirúrgicamente en un reborde óseo edéntulo o residual; es decir que ha perdido piezas dentarias; y que principalmente tiene la función de soporte prostodóntica. Para la colocación de implantes dentales, es necesario conocer las técnicas quirúrgicas. En esencia, las técnicas quirúrgicas pueden dividirse en dos; la primera, no se levantan colgajos para la colocación del implante y en la segunda, se levanta un colgajo a espesor total, es decir levantando el epitelio, el tejido conectivo subyacente y el periostio, descubriendo el hueso para posteriormente colocar el implante. La mucosa masticatoria, es el tejido dentro de la cavidad oral formada por un tejido conectivo denso rico en colágeno revestido por un epitelio queratinizado. Dentro de las funciones atribuibles a la mucosa queratinizada, se encuentra la protección y estabilización de los tejidos dentro de la cavidad. Dentro de la salud oral se considera que a mayor cantidad de encía queratinizada, el paciente tiene mejor pronóstico periodontal y periimplantario. Según el último consenso del International Team For Implantology (ITI), el grosor y la cantidad de tejido queratinizado es un factor de vital importancia, ya que sirve como predictor de riesgo, al no tener aún una explicación biológica, de que los implantes recubiertos de buena cantidad de encía queratinizada, tienen mayor posibilidad de éxito. En la terapia implantológica se ha descrito que el biotipo periodontal es un factor decisivo para la supervivencia y éxito de los implantes a lo largo del tiempo. En el caso clínico se muestra el manejo terapéutico del tejido conectivo después de la colocación de implantes dentales así como su rehabilitación, la descripción general de los aspectos más importantes relacionados con la prevención y el tratamiento de las complicaciones relacionadas con los tejidos blandos junto con la terapia con implantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationRosas E. Manejo de tejidos blandos periimplantarios en la segunda fase quirúrgica [Trabajo Académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología/Unidad de Posgrado; 2022.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21626
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectCirugíaes_PE
dc.subjectImplantes dentaleses_PE
dc.subjectTratamientoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.titleManejo de tejidos blandos periimplantarios en la segunda fase quirúrgicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni06754227
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4404-5230es_PE
renati.author.dni44890483
renati.discipline911289es_PE
renati.jurorAlejandro Estrada, Andrew
renati.jurorZambrano de la Peña, Livia Sonia
renati.jurorCisneros Pérez, Luis Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
sisbib.juror.dni40155330
sisbib.juror.dni06218984
sisbib.juror.dni10789709
thesis.degree.disciplinePeriodonciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Periodonciaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rosas_ce.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
C678_2022_Rosas_ce_autorizacion.pdf
Size:
124.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C678_2022_Rosas_ce_reporte.pdf
Size:
10.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: