Actividad antimicrobiana y antioxidante de hidrolizado de gelatina obtenido de las pieles de Sarda chiliensis chiliensis “Bonito” como residuos de la actividad pesquera en el Perú
dc.contributor.advisor | Fernández Jerí, Yadira | |
dc.contributor.advisor | Salazar Salvatierra, María Elena | |
dc.contributor.author | Tejada Periche, Eder Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2019-05-27T18:01:39Z | |
dc.date.available | 2019-05-27T18:01:39Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada aprovechó las pieles de la especie Sarda chiliensis chiliensis como producto de la actividad pesquera, y tuvo como objetivo determinar la actividad antimicrobiana y antioxidante del hidrolizado de gelatina, la cual fue obtenida a partir del colágeno presente en los residuos generados por dicha actividad. La metodología utilizada se basa en que fracciones equivalentes y homogéneas de la proteína colagenosa extraída de las pieles fueron hidrolizadas con la enzima alcalasa a diferentes condiciones de pH:7, 8 y 9, temperatura: 50, 60 y 70 °C, tiempo: 2, 3 y 4 horas, y relación [enzima/sustrato]: [1/20], [1/35] y [1/50], obteniendo bajo el diseño factorial tipo Plackett-Burman con punto central por triplicado un total de 15 hidrolizados, con cada uno de ellos se procedió a determinar la actividad antimicrobiana mediante los métodos de difusión en agar y microdilución en placa para CMI, también se determinó la actividad antioxidante a través de los métodos del radical 2,2-difenil-1- picrilhidracilo (DPPH●) y del radical catiónico 2,2-Azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6- sulfonico (ABTS●+). Como resultados al evaluar la actividad antimicrobiana se obtuvieron halos de inhibición para los hidrolizados H601, H602, H603, H504, H508, H509, H7010 y H7014 a concentración de 1,0 mg/mL mediante el método de difusión en agar, por microdilución en placa se obtuvo CMI mayores a 0,5 mg/mL, ambos métodos contra Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis. La concentración de los hidrolizados necesaria para disminuir la concentración inicial de DPPH● al 50% (IC50) fue entre 458,73 y 1830,46 µg/mL. Así mismo las concentraciones de los hidrolizados, necesarias para disminuir la concentración inicial de ABTS●+ al 50% (IC50) variaron entre 74,86 y 200,45 µg/mL, obteniendo como TEAC: 61,76 ȝmol Trolox/g de hidrolizado proteico, el más bajo que correspondiente al hidrolizado H7011 y el TEAC: 165,38 ȝmol Trolox/g de hidrolizado proteico, el más alto que corresponde al hidrolizado H7012. Conclusiones, la proteína colagenosa, extraída como gelatina de las pieles de los residuos de la pesca, sometida a hidrólisis enzimática a diferentes condiciones demostró actividad antioxidante y antimicrobiana, bajo el modelo experimental trabajado, por tal razón, manifiesta el interés y provecho de la investigación. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Tejada E. Actividad antimicrobiana y antioxidante de hidrolizado de gelatina obtenido de las pieles de Sarda chiliensis chiliensis “Bonito” como residuos de la actividad pesquera en el Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2019. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10424 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Bonito (Pez) | |
dc.subject | Gelatina | |
dc.subject | Residuos animales | |
dc.subject | Antioxidantes | |
dc.subject | Agentes antibacterianos | |
dc.subject | Industria pesquera - Microbiología | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
dc.title | Actividad antimicrobiana y antioxidante de hidrolizado de gelatina obtenido de las pieles de Sarda chiliensis chiliensis “Bonito” como residuos de la actividad pesquera en el Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 28307333 | |
renati.advisor.dni | 08675623 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5775-065X | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5661-4752 | |
renati.juror | Castro Luna, Américo Jorge | |
renati.juror | Peña Suasnábar, Carmen Gladys | |
renati.juror | Bautista Cruz, Nelson | |
renati.juror | Gallardo Jugo, Teresa Celina | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 25455526 | |
sisbib.juror.dni | 20904674 | |
sisbib.juror.dni | 10260086 | |
sisbib.juror.dni | 07727234 | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico |