Una aproximación intercultural a la cortesía verbal entre el quechua y el español en los mercados tradicionales

dc.contributor.advisorCasas Navarro, Justo Raymundo
dc.contributor.authorCáceres de la Cruz, Faustina
dc.date.accessioned2025-07-09T19:28:32Z
dc.date.available2025-07-09T19:28:32Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl estudio comparativo entre los mercados de Magdalena del Mar (urbano) y Huanta (rural) revela que las relaciones vendedor-cliente se fundamentan en dinámicas de confianza moldeadas por valores culturales y estrategias léxicas específicas. En Magdalena del Mar, predomina una cortesía verbal que combina formalidad (ustedeo) e informalidad (diminutivos, vocativos afectivos como casera o mi amor), reflejando jerarquías verticales y esfuerzos por reducir distancias sociales. En Huanta, la interacción se caracteriza por un tuteo generalizado y vocativos quechua (mama, mamasina), evidenciando relaciones horizontales basadas en redes de parentesco y reciprocidad, donde el regateo trasciende lo económico para reforzar identidad colectiva. Ambos contextos emplean atenuaciones para negociar la imagen, pero difieren en tolerancia a la confrontación: Huanta acepta mayor insistencia directa, mientras Magdalena prioriza la mitigación. La investigación destaca que la comunicación en estos mercados integra factores históricos, sociales y culturales, demostrando que la cortesía no es universal, sino adaptativa. Así, el lenguaje actúa como espejo de imaginarios sociales, urbanos o rurales, donde lo pragmalingüístico refleja identidades y estructuras de poder cotidianas. Se concluye que el análisis pragmático intercultural es esencial para comprender estas interacciones sin hacer simplificaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCáceres, F. (2025). Una aproximación intercultural a la cortesía verbal entre el quechua y el español en los mercados tradicionales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26611
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectQuechua
dc.subjectEspañol
dc.subjectMercados
dc.subjectPragmática
dc.subjectInterculturalidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleUna aproximación intercultural a la cortesía verbal entre el quechua y el español en los mercados tradicionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06629525
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6598-2346
renati.author.dni75350127
renati.discipline232086
renati.jurorCárdenas Cornelio, Yony
renati.jurorLovón Cueva, Marco Antonio
renati.jurorMamani Quispe, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineLingüística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüística
thesis.degree.nameLicenciada en Lingüística

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Caceres_df.pdf
Size:
10.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Caceres_df_autorización.pdf
Size:
192.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Caceres_df_reporte de turnitin.pdf
Size:
4.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: