Una aproximación intercultural a la cortesía verbal entre el quechua y el español en los mercados tradicionales
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El estudio comparativo entre los mercados de Magdalena del Mar (urbano) y Huanta (rural)
revela que las relaciones vendedor-cliente se fundamentan en dinámicas de confianza
moldeadas por valores culturales y estrategias léxicas específicas. En Magdalena del Mar,
predomina una cortesía verbal que combina formalidad (ustedeo) e informalidad (diminutivos,
vocativos afectivos como casera o mi amor), reflejando jerarquías verticales y esfuerzos por
reducir distancias sociales. En Huanta, la interacción se caracteriza por un tuteo generalizado y
vocativos quechua (mama, mamasina), evidenciando relaciones horizontales basadas en redes
de parentesco y reciprocidad, donde el regateo trasciende lo económico para reforzar identidad
colectiva.
Ambos contextos emplean atenuaciones para negociar la imagen, pero difieren en tolerancia a
la confrontación: Huanta acepta mayor insistencia directa, mientras Magdalena prioriza la
mitigación. La investigación destaca que la comunicación en estos mercados integra factores
históricos, sociales y culturales, demostrando que la cortesía no es universal, sino adaptativa.
Así, el lenguaje actúa como espejo de imaginarios sociales, urbanos o rurales, donde lo
pragmalingüístico refleja identidades y estructuras de poder cotidianas. Se concluye que el
análisis pragmático intercultural es esencial para comprender estas interacciones sin hacer
simplificaciones.
Description
Keywords
Quechua, Español, Mercados, Pragmática, Interculturalidad
Citation
Cáceres, F. (2025). Una aproximación intercultural a la cortesía verbal entre el quechua y el español en los mercados tradicionales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.