Evolución motora neurológica de hemiplejia y su relación con el incremento de la fuerza muscular del diafragma, en pacientes post ACV/TEC del departamento de medicina física del Hospital Nacional Hipólito Unanue, diciembre 2014

dc.contributor.advisorPalacios Novella, Lily Carolina
dc.contributor.authorMayo del Alamo, Julio Guillermo
dc.date.accessioned2015-04-27T15:03:19Z
dc.date.accessioned2015-04-27T15:03:31Z
dc.date.available2015-04-27T15:03:19Z
dc.date.available2015-04-27T15:03:31Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractObjetivo: Establecer la relación de la evolución motora neurológica de la hemiplejia con el incremento de la fuerza muscular del diafragma en pacientes post ACV/TEC Diseño: Investigación no experimental, analítica, cuantitativa, correlacional-causal, transversal y prospectiva. Métodos: El estudio se llevó a cabo en el Hospital Nacional Hipólito Unánue. La población estudiada fue de 30 pacientes, donde hubo mayor número de casos en el grado 2 de fuerza muscular del diafragma, el hemisferio cerebral izquierdo el más afectado y el sexo masculino el predominante. Los datos de la fuerza muscular fueron recolectados mediante el índice de Daniels y la escala de valoración motora del hemipléjico según Signe Brunnstrom. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente de Spearman para hallar la significancia estadística. Resultados: En el estudio se encontró que había mayor frecuencia de fuerza muscular del diafragma por debajo de lo regular (Grado 3) en pacientes hemipléjicos post ACV/TEC (56.66%) siendo el grado 2 del índice de Daniels quien ocupó el 40.00%. Se halló pacientes con fuerza diafragmática de 0 a 2 grados en un 60% en el sexo masculino, 50% en el femenino, así como 63.33% en el hemisferio cerebral derecho y 52.63% en el izquierdo. La fuerza muscular grado 2 representó el 45.45% del hemisferio cerebral derecho y 63.33% en el izquierdo, el 45% en los varones y el 30% en las mujeres. Conclusión: La evolución motora neurológica en el miembro superior e inferior tiene relación directa y débil con el incremento de la fuerza muscular del diafragma, mientras que en la muñeca, mano y dedos la asociación es directa y muy estrecha, hallándose mayor número de casos con una fuerza muscular insuficiente.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/4156
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectHemiplejia
dc.subjectAccidente cerebro vascular
dc.subjectConmoción encefálica
dc.subjectExamen neurológico
dc.subjectFuerza muscular
dc.subjectDiafragma
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.titleEvolución motora neurológica de hemiplejia y su relación con el incremento de la fuerza muscular del diafragma, en pacientes post ACV/TEC del departamento de medicina física del Hospital Nacional Hipólito Unanue, diciembre 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08736997
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mayo_aj.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: