La morfosintaxis, la semántica y la filiación lingüística de la toponimia del centro poblado de Veracruz del departamento de Ayacucho

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La presente investigación buscó examinar la morfosintaxis, la semántica y la afiliación lingüística de la toponimia dentro de la comunidad de Veracruz en la zona de Totos. La investigación empleó una metodología cualitativa dentro de un marco transversal no experimental. Se emplearon metodologías de observación y entrevistas. La muestra fueron 60 topónimos de Veracruz. El estudio realizado indica que, a nivel morfosintáctico, predomina la estructura N-N (sustantivo-sustantivo), donde el primer ingrediente actúa como modificador y el segundo como núcleo. Además, se produce un proceso de normalización, en el que los sufijos quechuas se integran en las bases léxicas de origen verbal o adjetival, lo que resulta en la creación de nombres propios con significados distintivos y culturalmente significativos. El análisis semántico reveló que los topónimos predominantes son descriptivos, categorizados como fitotopónimos, orotopónimos e hidrotopónimos. La asociación lingüística revela que la mayoría de los topónimos provienen de la fusión del español y el quechua. Este estudio concluye que los topónimos híbridos han surgido mediante la interacción lingüística en el asentamiento Veracruz-Totos.

Description

Keywords

Español - Morfosintaxis, Semántica, Toponimia

Citation

Retamozo, W. (2025). La morfosintaxis, la semántica y la filiación lingüística de la toponimia del centro poblado de Veracruz del departamento de Ayacucho. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.