Auto-percepción, percepción interpersonal y afectividad en mujeres pobres con diferentes y múltiples experiencias traumáticas
dc.contributor.advisor | Vicuña Peri, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Figueroa Fernández, Maritza Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2020-06-23T15:13:59Z | |
dc.date.available | 2020-06-23T15:13:59Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Explora tres dimensiones psicológicas: la autopercepción, la percepción interpersonal y la afectividad en 78 mujeres adultas pobres de una comunidad urbano marginal de Lima, que fueron victimizadas por experiencias traumáticas de abuso sexual, abuso físico y psicológico y abandono parental durante la infancia y expuestas a uno o más eventos traumáticos. Las hipótesis plantean la existencia de diferencias significativas en estas dimensiones según la naturaleza y multiplicidad de la experiencia traumática. El diseño de la investigación es transversal-comparativo, en el cual se utiliza para el estudio el Psicodiagnóstico de Rorschach aplicado individualmente. Los resultados muestran la existencia de diferencias en la afectividad según la naturaleza y multiplicidad de la experiencia traumática. Así, en el grupo de trauma sexual resultan significativas la variable proporción afectiva (Afr.) fuera del rango, respuestas complejas de movimiento inanimado-sombreado (Complj. m – Y) y el lado derecho de la experiencia de base (eb); y. en el grupo de abandono parental, la variable presencia de respuestas complejas de color-sombreado (Complej. Col-Sh). Tres variables fueron significativas en la comparación de grupos según la multiplicidad de la experiencia traumática: Ausencia de estilo vivencial rígido (EBPer negativo), los valores en el lado derecho de la experiencia de base (eb) y la existencia de valores fuera del rango medio de la proporción afectiva (Afr.). Los resultados de las agrupaciones de autopercepción y percepción interpersonal no mostraron diferencias significativas según la naturaleza ni la multiplicidad de la experiencia traumática. Mientras los resultados en afectividad confirman la teoría del trauma y sus efectos sobre la estructura afectiva; los de la autopercepción y la percepción interpersonal, sugieren considerar el concepto de trauma complejo por violencia interpersonal de género. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Figueroa, M. (2012). Auto-percepción, percepción interpersonal y afectividad en mujeres pobres con diferentes y múltiples experiencias traumáticas. Tesis para optar el grado académico de Doctor en Psicología. Unidad de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12311 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Mujeres - Salud mental | |
dc.subject | Trauma psíquico | |
dc.subject | Percepción | |
dc.subject | Autopercepción | |
dc.subject | Prueba de Rorschach | |
dc.subject | Mujeres - Psicología | |
dc.subject | Mujeres maltratadas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | |
dc.title | Auto-percepción, percepción interpersonal y afectividad en mujeres pobres con diferentes y múltiples experiencias traumáticas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
renati.advisor.dni | 06243223 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2330-9583 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Doctorado | |
thesis.degree.name | Doctor en Psicología |