Aplicación de modificador reológico para reducir el rebote de shotcrete en minería subterránea
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Aplica un modificador reológico para reducir el rebote de shotcrete en minería subterránea. El shotcrete o concreto proyectado presenta una serie de inconvenientes debido al rebote durante su
aplicación, ya que, al perder o no lograr suficiente adherencia entre la mezcla
proyectada y el macizo rocoso se producirán afectaciones negativas como la
falta de adhesión del concreto, pérdidas económicas, incremento en los tiempos
requeridos para la construcción de las estructuras de concreto, riesgo de fallas
estructurales, y ambientes de trabajo con alto contenido de polvo entre otros. En
este sentido, se realizó la presente investigación de tipo experimental, para
evaluar el fenómeno del rebote luego de la aplicación de un modificador reológico
a la mezcla del shotcrete. Como técnica de recolección de datos se empleó la
observación directa a una población conformada por las Unidades Mineras
Pallancata, Inmaculada, Tambomayo y Raúl. Se realizaron pruebas tanto para
aplicación vía húmeda como para aplicación vía seca, obteniendo como
resultados reducción del rebote gracias a la aplicación de un modificador
reológico en todas las pruebas de un 71.42% en la U.M. Raúl (reducción de 35%
a 10%), de un 60.08% en la U.M. Tambomayo (reducción de 12% a 4.79%), y de
hasta un 45.8% y 49.12% en las U.M. Pallancata (reducción de 10% a 5.42%) e
Inmaculada (reducción de 8% a 4.07%) respectivamente. Estas mejoras
representarán ahorros en la aplicación del shotcrete de hasta 773.397 dólares
anuales en el caso más favorable, caso U.M. Inmaculada
Description
Keywords
Hormigón armado, Cemento - Aditivos
Citation
Ojeda J. Aplicación de modificador reológico para reducir el rebote de shotcrete en minería subterránea [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas; 2020.