Evitación experiencial y rumiación en estudiantes adolescentes

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la evitación experiencial y la rumiación en estudiantes adolescentes. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 14 y 17 años, pertenecientes al cuarto y quinto grado de secundaria de instituciones educativas privadas del distrito de Carmen de la Legua – Reynoso. El diseño metodológico fue no experimental, transversal y correlacional. La variable de evitación experiencial fue evaluada mediante el Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II), mientras que la rumiación se midió con la Escala de Respuestas Rumiativas (RRS). Los resultados evidenciaron la existencia de una correlación positiva y directa entre ambas variables, indicando que niveles elevados de evitación experiencial se asocian con mayores niveles de rumiación. En conclusión, la evitación experiencial mantiene una relación significativa con la rumiación en estudiantes adolescentes, lo que resalta la importancia de abordar estas variables en contextos educativos y de salud mental juvenil.

Description

Keywords

Evitación experiencial, Rumiación, Adolescentes, Correlación, Salud mental, Estudiantes de secundaria

Citation

Robles, S. (2025). Evitación experiencial y rumiación en estudiantes adolescentes. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Escuela Profesional de Psicología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.