Autopercepción de la imagen corporal y consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de una institución educativa pública, Lima-2023

dc.contributor.advisorQuintana Salinas, Margot Rosario
dc.contributor.authorGuillen Plasencia, Valery Nicole
dc.date.accessioned2024-01-03T20:41:13Z
dc.date.available2024-01-03T20:41:13Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractDetermina la asociación entre la autopercepción de la imagen corporal y el consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de una institución educativa pública. La adolescencia es una etapa de cambios físicos en donde la autopercepción de la imagen corporal podría verse alterada. En los últimos años se ha ido incrementando el consumo de alimentos ultraprocesados exponiendo a los adolescentes a inadecuadas consecuencias a largo plazo. El presente estudio es de enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y correlacional. Muestra conformada por 150 estudiantes de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima. Previa firma del consentimiento informado y el asentimiento, se aplicó el test de Stunkard y Stellard y el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados validados. Se calcularon los estadígrafos descriptivos y se realizó la prueba tau b de kendall. El 48% de los adolescentes tuvo una autopercepción sobrestimada de su imagen corporal y el 60% tuvo un consumo bajo de alimentos ultraprocesados. Más del 50% de varones se consideraban con peso sobrestimado y el 40% de las mujeres tuvo un consumo moderado de alimentos ultraprocesados. Se concluye que la autopercepción de la imagen corporal no está asociada con el consumo de alimentos ultraprocesados que tienen los adolescentes (p=0.215).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationGuillen V. Autopercepción de la imagen corporal y consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de una institución educativa pública, Lima-2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20865
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectImagen corporales_PE
dc.subjectAlimentos - Perúes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.titleAutopercepción de la imagen corporal y consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de una institución educativa pública, Lima-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni24002212
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5696-6942es_PE
renati.author.dni72378785
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorAntezana Alzamora, Sonia
renati.jurorHuillca Maldonado, Hally Ruth
renati.jurorHiga Yamashiro, Ana María
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni09209462
sisbib.juror.dni46235452
sisbib.juror.dni06607476
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutriciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guillen_pv.pdf
Size:
3.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
C1805_2023_Guillen_pv_autorizacion.pdf
Size:
0 B
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1805_2023_Guillen_pv_reporte.pdf
Size:
0 B
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: