Dinámica de excreción de ooquistes de Eimeria spp. en alpacas madres durante la temporada de parición en el CIP la Raya, Puno

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Se colectó la información de 50 alpacas gestantes de raza Huacaya clínicamente sanas con edades de 3 a 12 años, las que fueron distribuidas en tres grupos etarios o categorías (C: 3-4, D1: 5-8, D2: 9-12 años) durante la temporada de parición, estableciéndose la dinámica de excreción en un periodo de 7 semanas (2 semanas preparto a 4 semanas post parto) en la estación experimental La Raya, Puno. Las muestras se procesaron mediante la técnica de Flotación en solución saturada de azúcar (solución de Sheather) para hallar la presencia de ooquistes y el método de McMaster en solución saturada de azúcar para determinar la carga de ooquistes por gramo de heces (opg) de Eimeria spp. Se identificó cuatro (E. punoensis, E. alpacae, E. lamae, E. macusaniensis) de las cinco especies reportadas en camélidos sudamericanos, lo que reafirma el papel de los animales adultos como reservorios o portadores. En el estado fisiológico del post parto se determinó una diferencia significativa entre las dos semanas preparto y todas las de posparto, así como entre una semana previa al parto con la semana durante el parto y posparto, y entre la semana del parto con la segunda y tercera semana posparto, en la que se reportó el recuento más elevado de opg. Del muestreo periódico de los 50 animales durante las siete semanas, se detectó un rango de carga total de las muestras oscilando desde 50 hasta 1850 opg, encontrándose diferencia significativa en los opg entre las distintas especies, siendo E. alpacae y E. punoensis las más frecuentemente excretadas. Se realizó una comparación de los Intervalos de confianza al 95% de cada categoría y del promedio de opg en cada categoría E. punoensis presentó una prevalencia mayor en 15% respecto a E. alpacae (p<0.001; IC95% 1.08-1.22). E. macusaniensis presentó una prevalencia menor en 95% respecto a E. alpacae (p<0.001; IC95% 0.03-0.08). E. lamae presentó una prevalencia menor en 80% respecto a E. alpacae (p<0.001; IC95% 0.15-0.25). La carga de opg de E. alpacae y E. punoensis fue estadísticamente similar en las dos semanas previas al parto, así como entre E. macusaniensis y E. lamae. Sin embargo, a partir del parto hasta la semana 4 posparto se observó diferencia estadística entre E. alpacae y E. punoensis

Description

Keywords

Eimeria spp., Alpacas

Citation

Enriquez C. Dinámica de excreción de ooquistes de Eimeria spp. en alpacas madres durante la temporada de parición en el CIP la Raya, Puno [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2024.