Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010

dc.contributor.authorÑaupari Huarcaya, Miguel
dc.date.accessioned2013-08-26T14:43:20Z
dc.date.accessioned2020-08-05T06:07:19Z
dc.date.available2013-08-26T14:43:20Z
dc.date.available2020-08-05T06:07:19Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar epidemiológica, clínica y terapéuticamente a los pacientes con diagnostico de traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones del hospital Nacional dos de Mayo durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, en el cual se realizo una revisión sistemática de historias clínicas de los pacientes con diagnostico traumatismos abdominales ingresados a sala de operaciones quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Muestra seleccionada fue de 53 pacientes, que representa a la población total. Resultados: Se observó que el grupo etario más afectado por traumatismo abdominal fue de 25 - 29 años con el 28%, el sexo masculino fue el grupo más afectado por traumatismo abdominal con 81%; no existe una tendencia específica en el tiempo para que ocurran los eventos de traumatismo abdominal. El tipo más frecuente de traumatismo abdominal que requirió ingreso a sala de operaciones fue el penetrante con 74%, siendo la principal causa por lesión por arma blanca con el 47%. El órgano más afectado a causa del traumatismo abdominal hallado en el intraoperatorio fue el intestino delgado con 20%. El trauma de tórax fue la lesión extrabdominal que se presentó con mayor frecuencia junto al traumatismo abdominal con 6%. El manejo terapéutico realizado con mayor frecuencia fue la reparación quirúrgica primaria con el 98% y que solo el 2% paso al método de control de daños. La tasa de letalidad fue de 2 fallecidos por cada 100 pacientes ingresados a sala de operaciones con diagnóstico de traumatismo abdominal.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.identifier.citationÑAUPARI Huarcaya, Miguel. Caracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 77 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12844
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAbdomen-Heridas y lesiones
dc.subjectAbdomen-Cirugía
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.titleCaracterización epidemiológica, clínica y terapéutica de los pacientes con traumatismo abdominal ingresados a sala de operaciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo, 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineCirugía General
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTítulo de segunda especialidad
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía General

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Naupari_Huarcaya_Miguel_2012.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
105 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: