Manejo clínico de la dimensión vertical con prótesis mixta: reporte de caso clínico
dc.contributor.author | Del Castillo Ayquipa, Armando | |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T16:57:11Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T16:57:11Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Expone que la dimensión vertical es una relación maxilomandibular vertical, que representa la altura del tercio inferior de la cara; se clasifica tradicionalmente en dimensión vertical de reposo y oclusal, cuya diferencia es conocida como espacio libre funcional. Con el paso del tiempo, la dimensión vertical puede verse alterada, incrementando o disminuyendo por diversas causas, como la perdida dental, comprometiendo funcional y estéticamente al individuo. Para la obtención del éxito funcional y estético de los tratamientos rehabilitadotes, es necesario conocer las distintas definiciones de dimensión vertical, las causas y consecuencias de las alteraciones de la misma y técnicas de registro para un correcto manejo clínico. Se puede manejar con prótesis provisionales, hasta que el paciente logre adaptarse a una nueva dimensión vertical, donde no este invadido el espacio libre y la musculatura no comprometa su longitud funcional; una vez adaptado el paciente a una nueva dimensión vertical se procede a cambiar los provisionales por los definitivos. Se presenta el caso clínico de una Paciente de sexo femenino, de 53 años, natural de Lima, edentula parcial superior e inferior, llega a la clínica de Postgrado, área de Rehabilitación Oral, de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; a causa de la perdida de múltiples dientes evidencia una disminución de la dimensión vertical, como primera fase del tratamiento se restablece una dimensión vertical tentativa a través de prótesis inmediata superior e inferior; para posteriormente lograr una rehabilitación definitiva mediante prótesis parcial removible convencional superior y prótesis mixta inferior con ataches extracoronarios resilentes. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.identifier.citation | Del Castillo A. Manejo clínico de la dimensión vertical con prótesis mixta: reporte de caso clínico [Trabajo Monográfico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2009. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14982 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Dentaduras postizas | |
dc.subject | Implantes dentales | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
dc.title | Manejo clínico de la dimensión vertical con prótesis mixta: reporte de caso clínico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Rehabilitación Oral | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral |