Síndrome benigno de Hipermovilidad Articular, como factor causal de escoliosis postural en niños de 6 a 8 años en la G. U. E. Mariano Melgar y circuito de playas Costa Verde, Lima diciembre 1999 – febrero 2000

dc.contributor.authorSoca Saavedra, Liria
dc.contributor.authorMendoza Jimenez, Yesica
dc.date.accessioned2015-10-16T16:27:39Z
dc.date.available2015-10-16T16:27:39Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractActualmente la Escoliosis Postural y el Síndrome Benigno de Hipermovilidad Articular ( SBHA ) tienen una significativa presentación en los niños, sin que existan hasta el momento estudios que establezcan alguna relación entre ellos. Por lo cual, el presente trabajo analítico-explicativo, de corte transversal, de casos y control, tiene como objetivo determinar la relación causal entre el SBHA y la Escoliosis Postural. Para ello se realizó una evaluación del SBHA y Escoliosis Postural en niños de 6 a 8 años de edad, de ambos sexos en la G.U.E. Mariano Melgar y en el Circuito de Playas de la Costa Verde, que conforman el grupo de casos y el grupo control respectivamente, sumando un total de 269 niños. Para proceder a la selección de casos se evaluaron 200 niños, de los cuales 169 niños presentaron Escoliosis Postural y para el grupo control se eligieron 100 niños sin Escoliosis Postural del Circuito de Playas. Ambos grupos fueron evaluados con la Ficha de Defectos Posturales (Anexo Nº1) para determinar la presencia de Escoliosis Postural y luego con la ficha de SBHA (Anexo Nº2) usando los criterios de Carter y Wilkinson con la modificación de Beighton empleando el sistema de puntuación de Bird. Resultó, que en el grupo de casos, 122 niños presentaron el SBHA lo que representa el 72,19%, conformado por mujeres en un 50,82%. El tipo de Escoliosis Postural más frecuente fue la curva en “C” con un 61,47% con respecto a la “S” de 38,53%. Al establecer la comparación del grupo de casos con el grupo control a través de la Tabla de Contingencia y usando el Análisis Estadístico de Chi Cuadrado (p=0,05) se concluye que existe relación causal entre el Síndrome Benigno de Hipermovilidad Articular y la Escoliosis Postural en los niños de 6 a 8 años.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/4407
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectHipermovilidad Articular
dc.subjectEscoliosis postural
dc.subjectNiños de 6 a 8 años
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.titleSíndrome benigno de Hipermovilidad Articular, como factor causal de escoliosis postural en niños de 6 a 8 años en la G. U. E. Mariano Melgar y circuito de playas Costa Verde, Lima diciembre 1999 – febrero 2000
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Soca_sl.pdf
Size:
770.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: