Sarcocistiosis y salud pública

dc.contributor.advisorSam Torres, Rosa Elena
dc.contributor.authorZamudio Arquínigo, Ysaac Silverio
dc.date.accessioned2020-10-07T16:09:02Z
dc.date.available2020-10-07T16:09:02Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractRealiza una recopilación de información de la sarcocistiosis y su implicancia en salud pública; datos que incluirán las formas de infección, las manifestaciones clínicas, la prevalencia, los métodos de control, la prevención y el tratamiento. Conociendo los datos de la importancia real de la sarcocistiosis se podrían actualizar las recomendaciones para evitar la presentación de la enfermedad tanto en poblaciones humanas y animales de alto riesgo. La sarcocistiosis conocida también como sarcosporidiosis es una zoonosis tóxica (Hiepe et al., 1979, Leguía y Clavo, 1989: Moreno, 2003; Granados et al., 2007) considerándose como el de más alto riesgo en transmisión “accidental“ a los seres humanos (Jowi y Rodel, 2008). Es producido por un protozoario intracelular conocido como Sarcocystis spp., considerado como un parásito cosmopolita, requiriendo para completar su ciclo biológico de dos hospedadores (Steiner et al., 2002). Se han identificado hasta 256 especies (Cárdenas, 2000), de las cuales se conocen más de medio centenar de especies con sus respectivos hospedadores (Gallego, 2007). Las especies de Sarcocystis que afectan al hombre son el S. suihominis y el S. bovihominis (Mills y Goldsmid, 1995; Krauss, 2003) y además el S. lindemmani el cual ya no es considerada una especie valida y en ocasiones es referida para representar a un grupo de especies de este género y es usado con ciertas condiciones (Mills y Goldmid, 1995; Gallego, 2007; Geoffrey 2007).
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.identifier.citationZamudio Y. Sarcocistiosis y salud pública [Tesina]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Académica Profesional de Medicina Veterinaria; 2009.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14973
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectSarcocistis
dc.subjectSarcocistosis en animales
dc.subjectSalud pública - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleSarcocistiosis y salud pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08205041
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameMédico Veterinario

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Zamudio_ay.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: