Violencia íntima de pareja y resultados perinatales adversos en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2025

dc.contributor.advisorVega Gonzales, Emilio Oswaldo
dc.contributor.authorBerrio Changanaqui, Rebora Milagros
dc.date.accessioned2025-09-24T15:29:03Z
dc.date.available2025-09-24T15:29:03Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo analizar la asociación entre la violencia íntima de pareja y los resultados perinatales adversos en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2025. Se desarrolló un estudio analítico, transversal y retrospectivo, con una muestra de 312 puérperas hospitalizadas entre marzo y mayo de 2025. La metodología incluyó la aplicación de encuestas y la revisión documental, utilizando como instrumentos un cuestionario y una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS versión 26, empleando la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia de p<0,05. Los resultados mostraron que el 21,5% de las puérperas fueron víctimas de violencia íntima de pareja durante el embarazo, encontrándose una asociación estadísticamente significativa con parto pretérmino. Respecto a los tipos de violencia, la psicológica fue la más frecuente (21,2%), seguida de la violencia física (1,9%) y sexual (1,6%). Se identificó una asociación significativa de la violencia psicológica con el parto pretérmino y de la violencia sexual con la hemorragia posparto, mientras que la violencia física no mostró asociación significativa con los resultados perinatales adversos. Se concluye que la violencia íntima de pareja durante la gestación se asocia significativamente con al menos un resultado perinatal adverso, destacando que únicamente la violencia psicológica y sexual presentan asociaciones significativas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBerrio R. Violencia íntima de pareja y resultados perinatales adversos en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2025 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27495
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectViolencia
dc.subjectViolencia de pareja
dc.subjectViolencia psicológica
dc.subjectViolencia sexual
dc.subjectComplicaciones del embarazo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleViolencia íntima de pareja y resultados perinatales adversos en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2025
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni80651413
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2753-0709
renati.author.dni72738798
renati.discipline914016
renati.jurorKu Chung, Elia Stephanie
renati.jurorCuya Candela, Edita Rumualda
renati.jurorSalazar Campos, Rosa Martha
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineLicenciada en Obstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetricia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Berrio_cr_.pdf
Size:
2.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Berrio_cr_autorización.pdf
Size:
219.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Berrio_cr_reporte de turnitin.pdf
Size:
15.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: