Los pronombres personales del mixteco: Un estudio comparativo entre dos variantes lingüísticas

dc.contributor.advisorVílchez Jiménez, Elsa Ricardina
dc.contributor.authorRázuri Martínez, Ada Rosana
dc.date.accessioned2017-02-08T14:39:21Z
dc.date.available2017-02-08T14:39:21Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor.
dc.description.abstractDescribe el sistema de pronombres personales del mixteco de las variantes lingüísticas de San Bartolomé Yucuañe y Magdalena Peñasco. Aporta el registro de datos lingüísticos específicos, con el fin de mostrar esa diversidad en la familia mixteca. Promueve la investigación académica y el valor de la lengua materna, ya que la mayoría de los hablantes de la comunidad de San Bartolomé Yucuañe piensan que su idioma no se puede escribir ni leer. Concluye que los pronombres en el mixteco de San Bartolomé Yucuañe involucran al hablante y al oyente, en el sentido de que antes de realizar el acto de habla se considera el género, la edad y la cercanía: familiaridad (tutear) o respeto (formal). Por otro lado, en la variante lingüística de Magdalena Peñasco los pronombres de primera y segunda persona sí consideran la familiaridad (tutear) y respeto (formal). Lo que vemos que no se considera en esta variante lingüística es el género ni grado de intimidad, que tampoco se aplica para los pronombres de tercera persona de dicha variante. Por tal motivo, se deduce que las variantes lingüísticas del idioma mixteco tienen sus propios rasgos culturales y lingüísticos, a pesar de ser un mismo idioma.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationRázuri, A. (2016). Los pronombres personales del mixteco: Un estudio comparativo entre dos variantes lingüísticas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5360
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectLingüística - México
dc.subjectMixtecos
dc.subjectLenguaje y cultura
dc.subjectGramática comparada y general - Pronombre
dc.subjectAnálisis lingüístico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleLos pronombres personales del mixteco: Un estudio comparativo entre dos variantes lingüísticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07567984
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7977-5030
renati.author.dni42818093
renati.discipline232086es_PE
renati.jurorConde Marcos, Manuel Eulogio
renati.jurorAlonzo Sutta, Alicia Nidia
renati.jurorEspinoza Reátegui, Esther
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08174416
sisbib.juror.dni08382694
sisbib.juror.dni08632449
thesis.degree.disciplineLingüística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüística
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Lingüística

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Razuri_ma-Resumen.pdf
Size:
241.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: