Los pronombres personales del mixteco: Un estudio comparativo entre dos variantes lingüísticas

Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Describe el sistema de pronombres personales del mixteco de las variantes lingüísticas de San Bartolomé Yucuañe y Magdalena Peñasco. Aporta el registro de datos lingüísticos específicos, con el fin de mostrar esa diversidad en la familia mixteca. Promueve la investigación académica y el valor de la lengua materna, ya que la mayoría de los hablantes de la comunidad de San Bartolomé Yucuañe piensan que su idioma no se puede escribir ni leer. Concluye que los pronombres en el mixteco de San Bartolomé Yucuañe involucran al hablante y al oyente, en el sentido de que antes de realizar el acto de habla se considera el género, la edad y la cercanía: familiaridad (tutear) o respeto (formal). Por otro lado, en la variante lingüística de Magdalena Peñasco los pronombres de primera y segunda persona sí consideran la familiaridad (tutear) y respeto (formal). Lo que vemos que no se considera en esta variante lingüística es el género ni grado de intimidad, que tampoco se aplica para los pronombres de tercera persona de dicha variante. Por tal motivo, se deduce que las variantes lingüísticas del idioma mixteco tienen sus propios rasgos culturales y lingüísticos, a pesar de ser un mismo idioma.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor.

Keywords

Lingüística - México, Mixtecos, Lenguaje y cultura, Gramática comparada y general - Pronombre, Análisis lingüístico

Citation

Rázuri, A. (2016). Los pronombres personales del mixteco: Un estudio comparativo entre dos variantes lingüísticas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.