Farmacovigilancia en una población que recibió la vacuna contra el Covid -19
dc.contributor.advisor | Condorhuamán Figueroa, Yovani Martín | |
dc.contributor.author | Vargas Espino, York Raymond | |
dc.date.accessioned | 2021-12-31T03:03:19Z | |
dc.date.available | 2021-12-31T03:03:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Determina los eventos supuestamente atribuidos a las vacunas o inmunización (ESAVI) contra la COVID -19 en la población elegida, describir las características de la población de estudio que haya recibido inmunización contra la COVID -19, identificar los eventos adversos atribuidos a las vacunas e inmunización y realizar la evaluación de los ESAVI con el algoritmo de Karch y Lasagna. La metodología usada fue mediante un estudio descriptivo retrospectivo y prospectivo eligiendo la muestra por conveniencia, buscando reportar los ESAVI mediante entrevistas personales usando medios tecnológicos o sin ellos, llenando los formatos de reporte de ESAVI, y de Anamnesis Farmacológica y del algoritmo de Karch y Lasagna de causalidad. Se encontró un porcentaje de reportes de ESAVI de 74% en la población, por edad el rango de 30 a 60 fueron quienes más reportaron de 81% y el sexo femenino fue quien reportó más ESAVI con 51%, asimismo la mayoría de las ESAVI fueron Leves, solo hubo una ESAVI grave la cual resultó ser improbable por causalidad, las moderadas fueron consideradas posibles o condicionales y las leves fueron la mayormente reportadas 81%. Solo hubo algunos eventos no encontrados en sus fichas técnicas los cuales fueron moderados o leves. No hubo reporte de eventos fatales. Se concluyó que las vacunas en el presente estudio son seguras pero hay algunos eventos generalmente leves que deberían agregárseles a sus fichas técnicas ya que hay antecedentes consistentes. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Vargas Y. Farmacovigilancia en una población que recibió la vacuna contra el Covid -19 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17425 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Farmacovigilancia | |
dc.subject | Vacunas | |
dc.subject | Enfermedades por virus | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
dc.title | Farmacovigilancia en una población que recibió la vacuna contra el Covid -19 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 09597625 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6096-865X | |
renati.author.dni | 42312642 | |
renati.discipline | 917109 | |
renati.juror | Apesteguía Infantes, José Alfonso | |
renati.juror | Tapia Manrique, Edgar Robert | |
renati.juror | Inostroza Ruiz, Luis Alberto | |
renati.juror | Rivas Altez, Walter | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
sisbib.juror.dni | 09359857 | |
sisbib.juror.dni | 09440524 | |
sisbib.juror.dni | 18089817 | |
sisbib.juror.dni | 09238422 | |
thesis.degree.discipline | Farmacia Clínica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Farmacia Clínica |