Uso de técnicas de estudio según Dunlosky y su relación con rendimiento académico - estudiantes tercer año Medicina Humana - UNMSM – 2023

dc.contributor.advisorDelgado Vásquez, Ana Estela
dc.contributor.authorAlmonacid Bendezu, Ivonne Dalja
dc.date.accessioned2023-09-11T14:27:50Z
dc.date.available2023-09-11T14:27:50Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEvalúa la relación entre uso de las técnicas de estudio según Dunlosky y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de tercer año de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de un estudio analítico, transversal y de enfoque cuantitativo. Se aplica un cuestionario en línea para determinar el uso de las técnicas de estudio según Dunlosky, el cual fue previamente validado por juicio de expertos, además de mostrar una buena confiabilidad en una prueba piloto (alfa de Crombach de 0.72). La relación entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico se realiza con un análisis bivariado empleando la Prueba de Chi cuadrado, y un análisis multivariado aplicando regresiones de Poisson con varianza robusta con el fin de estimar razones de prevalencia crudas y ajustadas con intervalos de confianza al 95%. Se evaluaron 131 estudiantes de medicina, los cuales tenían una edad promedio de 21.9 ± 2.5 años, el 57.3% fueron hombres. Las técnicas de estudio con mayor frecuencia de uso en los encuestados fueron el resaltado/subrayado con un 64.1% y el resumen con un 58%. No se observó la presencia de una asociación significativa con el rendimiento académico para ninguna de las técnicas tanto en los modelos crudos como ajustados por factores como sexo, nivel socioeconómico percibido, horas de estudio al día, y ser o no alumno regular. Se concluye que el uso de técnicas de estudio según Dunlosky no se relaciona con el rendimiento académico en los estudiantes de medicina evaluados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAlmonacid I. Uso de técnicas de estudio según Dunlosky y su relación con rendimiento académico - estudiantes tercer año Medicina Humana - UNMSM – 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20209
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectEstudiantes de medicina - Perúes_PE
dc.subjectTécnicas de estudioes_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.titleUso de técnicas de estudio según Dunlosky y su relación con rendimiento académico - estudiantes tercer año Medicina Humana - UNMSM – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni07382540
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4507-1449es_PE
renati.author.dni43279845
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAmado Tineo, José Percy
renati.jurorOrtiz Borda, Elia María
renati.jurorPaz Carrillo, Edith Maritza
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni16782907
sisbib.juror.dni07368840
sisbib.juror.dni25638918
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Almonacid_bi.pdf
Size:
3.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: