Hábitos alimentarios en adolescentes de una Institución Educativa Privada durante el confinamiento social por Covid-19. Huánuco-Perú

dc.contributor.advisorCornejo Valdivia, Ángela Rocío
dc.contributor.authorDamián Saldaña, Estrella Carolina
dc.date.accessioned2024-08-01T21:00:20Z
dc.date.available2024-08-01T21:00:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDetermina los hábitos alimentarios en adolescentes de la I. E. P. Innova Schools durante el confinamiento por COVID-19, Huánuco – Perú 2021. El tipo de estudio es cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo representada por 100 estudiantes de 1ro a 4to año de secundaria, no se consideró muestra. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario. No se identificó una diferencia considerable entre el porcentaje de adolescentes con hábitos adecuados e inadecuados a excepción del hábito adecuado de consumo de líquidos que estaba presente en un 77.08% (74) de los estudiantes. Respecto a los criterios para la selección de alimentos, el 87.50% (84) prefieren alimentos con azúcar, 68.75% (66) evitan alimentos que no les son agradables y un 57% (55) no seleccionan bebidas naturales habitualmente. En cuanto a la preparación de alimentos un 92.70% (89) de los adolescentes consumen alimentos caseros, un 80.20% (77) no consume preparaciones adicionales, el 50% (48) tiene hábitos inadecuados en el tipo de preparación de alimentos y el 54.20% (52) no elimina la grasa de las carnes en sus preparaciones. Se concluye que se ha evidenciado en los adolescentes durante el confinamiento por COVID 19 hábitos alimentarios adecuados e inadecuados, en proporción similar, respecto a la selección y preparación de alimentos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationDamián E. Hábitos alimentarios en adolescentes de una Institución Educativa Privada durante el confinamiento social por Covid-19. Huánuco-Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22981
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectCovid – 19
dc.subjectAdolescentes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleHábitos alimentarios en adolescentes de una Institución Educativa Privada durante el confinamiento social por Covid-19. Huánuco-Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06708973
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2658-7033
renati.author.dni71819731
renati.discipline913016
renati.jurorRamírez Miranda, Edna
renati.jurorTasayco Ramos, Maria Marlene
renati.jurorChumpitaz Morales, Maria Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Enfermería
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Damian_se.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1932_2024_Damian_se_AUTORIZACION.docx
Size:
251.7 KB
Format:
Microsoft Word XML
No Thumbnail Available
Name:
C1932_2024_Damian_se_REPORTE.pdf
Size:
4.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: