Cobertura de la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski para América Televisión y Canal N

dc.contributor.advisorEstremadoyro Alegre, Julio Víctor
dc.contributor.authorGutiérrez Guerrero, Catia
dc.date.accessioned2025-08-19T20:43:12Z
dc.date.available2025-08-19T20:43:12Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste informe profesional se sustenta en el trabajo reporteril en la televisión. El uso de los distintos lenguajes, diferentes estilos y variados formatos para transmitir una noticia serán la base fundamental del siguiente documento. Describiremos la cobertura periodística en un momento decisivo para cualquier país democrático y con especial particularidad: una campaña electoral, exactamente la elección presidencial del 2016, durante la primera y la segunda vuelta. El candidato, en aquel momento, era Pedro Pablo Kuczynski, quien fue presidente del Perú desde el 2016. En primer lugar, describiremos el contexto en el que se realizó esta experiencia periodística y luego pasaremos a detallar el marco teórico, es decir, los conceptos con los que realizamos el desempeño periodístico para la construcción de la cobertura, tanto la redacción de informes periodísticos, formatos de los mismos, entrevistas y enlaces en vivo. También será descrita, al detalle, la jornada desempeñada en medios televisivos como América Televisión y Canal N. El primero, un canal de señal abierta cuyos reportajes para los noticieros no puede durar más de dos minutos. Mientras tanto, en Canal N, una señal de cable cuya programación es solamente acerca de noticias las 24 horas del día. Los informes elaborados por el mismo servicio se transmiten en los dos canales, mientras los enlaces en vivo, en su mayoría, se realizan vía Canal N. También durante los noticieros principales de América Televisión denominado América Noticias: Primera Edición, Edición Mediodía, Edición Central así como Edición Sábado y Edición Domingo. Para conseguir los enlaces en vivo a detallar fue necesario la consulta vía internet; pues la página web de ambos canales de televisión servirá de elemento fundamental para demostrar las aristas de esta experiencia periodística. Las conclusiones del trabajo estarán predeterminadas a lo que hayamos descrito y estarán sujetas a demostrar las altas exigencias de la cobertura de una campaña electoral en los dos canales de televisión. La bibliografía en la que se sustenta el presente documento es básicamente el periodismo televisivo. Cómo hablar ante un cámara, cómo encontrar una entrevista exclusiva, cómo escribir un reportaje periodístico, serán algunas de las principales interrogantes para este texto. Si bien existe escasa bibliografía sobre canales de noticias en el Perú, este aporte brinda la posibilidad de basarse en estos datos para posteriores textos sobre este tema. Finalmente, daremos algunas conclusiones de esta experiencia periodística que servirá de enseñanza para los futuros periodistas de televisión y también para los actuales que, por el momento, no hayan pasado por una cobertura similar.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGutiérrez, C. (2018). Cobertura de la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski para América Televisión y Canal N. [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27055
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCampañas políticas – Perú
dc.subjectReportajes de investigación
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocdettps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.titleCobertura de la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski para América Televisión y Canal N
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08712030
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2336-7839
renati.author.dni42059548
renati.discipline322076
renati.jurorParodi Gastañeta, Fernando Vicente
renati.jurorVentocilla Maestre, José Ernesto
renati.jurorZevallos Ortiz, Raúl Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineComunicación social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Comunicación Social
thesis.degree.nameLicenciada en Comunicación Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gutierrez_gc.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Gutierrez_gc_autorizacion.pdf
Size:
308.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Gutierrez_gc_declaracion.pdf
Size:
154.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: