Influencia de la colonialidad del poder en los marcos discursivos del ámbito académico: Críticos literarios y científicos sociales de la Mesa Redonda sobre Todas Las Sangres
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Comprende la importancia e influencia de la colonialidad del poder, entendido
como el patrón de dominación global propio del sistema-mundo moderno/capitalista, que
se desarrolla en las distintas esferas de la vida cotidiana, permite develar cómo esta trabaja
de manera complementaria con la colonialidad del saber. Esta última, al introducirse en
las subjetividades del individuo, mediante la construcción de marcos discursivos, propicia
que, en el campo intelectual, los científicos sociales latinoamericanos emitan un discurso
crítico respecto a su realidad social a partir de una visión noreurocéntrica debido al bagaje
histórico, que se instauró con el colonialismo. Por tal motivo, esta tesis enfatiza en la
influencia de la colonialidad del poder surgida en América Latina en los marcos
discursivos del científico social, con el propósito de dejar en evidencia que los
intelectuales no se eximen de ser encapsulados dentro de esta estructura colonizadora del
saber. De esta manera, se aborda las intervenciones de la famosa Mesa Redonda sobre
Todas las sangres, para lo cual es preciso analizar los factores sociales, políticos y
económicos, ya que juegan un rol preponderante en la consolidación de la colonialidad
del poder en el Perú, al desencadenar prácticas colonizadoras en el ámbito académico.
Description
Keywords
Imperialismo, Poder (Ciencias sociales)
Citation
Saravia, K. (2024). Influencia de la colonialidad del poder en los marcos discursivos del ámbito académico: Críticos literarios y científicos sociales de la Mesa Redonda sobre Todas Las Sangres. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.