Correlación clínica y tomográfica del fenotipo periodontal con recesión gingival y reabsorción ósea del sector superior en pacientes que acuden a la Clínica de Odontología de UNMSM

Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina la correlación clínica y tomográfica del fenotipo periodontal con recesión gingival y reabsorción ósea del sector superior en pacientes que acuden a la Clínica de Odontología de UNMSM en el 2019. Realiza un estudio correlacional, descriptivo y transversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se evaluó a 30 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, y que cuentan con tomografía Cone Beam. La evaluación clínica se realizó a las piezas dentales comprendidas entre 15 a 25, se evaluó la presencia de recesión gingival según la clasificación de Jepsen y el fenotipo periodontal se evaluó mediante la translucidez de la sonda. La evaluación tomográfica consistió en realizar medidas tomográficas de la reabsorción ósea adyacente a la pieza dental examinada. Para el análisis se utilizó prueba estadística Chi cuadrado, de normaliadad Kolmogorov – Smirnov y de U de Mann – Whitney. Encuentra que de un total de 300 piezas dentarias, en el fenotipo grueso predominó la ausencia de recesiones gingivales (48.5%), mientras que en el fenotipo delgado predominó la recesión tipo 1 (38.7%), con una relación estadísticamente significativa (p=0.0042). Además, el fenotipo periodontal no tiene relación con la reabsorción ósea (p=0.358). Concluye que mientras mayor sea el grosor del fenotipo periodontal, el grado de recesión que presentaron los pacientes fue menor.

Description

Keywords

Encías - Enfermedades, Periodontitis, Tomografía

Citation

Pachas L. Correlación clínica y tomográfica del fenotipo periodontal con recesión gingival y reabsorción ósea del sector superior en pacientes que acuden a la Clínica de Odontología de UNMSM [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2020.