Fatiga laboral por alternancia de horarios rotativos nocturnos y eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios

dc.contributor.advisorChávez Fernández, Ana María Virginia
dc.contributor.authorPinedo Panduro, Lauro Sócrates
dc.date.accessioned2024-06-24T22:31:00Z
dc.date.available2024-06-24T22:31:00Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el Perú la industria textil, alimentaria y farmacéutica en particular demandan el desarrollo de actividades laborales en el turno de noche de forma permanente, dicho hecho que tiene que ver con la eficacia productiva, se ha generalizado en las empresas, que mantienen turnos de trabajo nocturnos de forma permanente. El objetivo general del estudio es determinar el efecto de la fatiga laboral en la eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios por la alternancia de horarios rotativos nocturnos. El tipo de investigación es aplicada, de diseño observacional, analítico, de alcance o nivel descriptivo correlacional, de corte longitudinal y de enfoque cuantitativo. Los resultados muestran el análisis de 108 periodos de trabajo en que se realizó el presente estudio, desde enero a julio de 2021, se observa que en el 16,7% de los turnos se suscitó un evento de calidad en una forma de presentación y en el 3,7% se produjeron dos eventos de calidad al verificarse deterioros en dos formas de presentación; mientras que en el 79,6% de los turnos laborados no se produjeron eventos de calidad, por tanto, no hubo envases deteriorados. Es de resaltar que al realizar el análisis por turno se observa que los eventos de calidad se concentran en el turno noche, detectándose una mayor frecuencia con el hallazgo de envases deteriorados en una forma de presentación 34,7% y el porcentaje hallado en dos formas de presentación asciende al valor de 8,2%, en ambos casos la ocurrencia se presentó en los períodos nocturnos. Así mismo la eficiencia en el horario rotativo nocturno fue de 94% con respecto a los horarios de mañana y tarde que fueron de 99,1% y 99,8% respectivamente. En las conclusiones, se determinó el efecto de la fatiga laboral en la eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios por alternancia de horarios rotativos nocturnos durante los meses de enero a julio, 2021, demostrándose que la eficiencia decrece en los horarios rotativos irregulares. La distribución según los horarios rotativos nocturnos en el periodo irregular (12 horas) fue de 79,6 % y en el periodo regular (turno de 8 horas) fue de 20,4 %. La fatiga laboral en los periodos de horarios rotativos nocturnos afecta la eficiencia del proceso de envasado, siendo menor, en los periodos de horarios rotativos nocturnos irregulares (91,6%), respecto de los horarios rotativos regulares (96,4%).
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPinedo L. Fatiga laboral por alternancia de horarios rotativos nocturnos y eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica/Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22410
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectFatiga laboral
dc.subjectEnvasamiento y preservación
dc.subjectEficiencia industrial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.titleFatiga laboral por alternancia de horarios rotativos nocturnos y eficiencia del proceso de envasado de productos sanitarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07514130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7388-5063
renati.author.dni43112184
renati.discipline917189
renati.jurorRamos Cevallos, Norma Julia
renati.jurorTapia Manrique, Edgar Robert
renati.jurorLLahuilla Quea, José Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni25469870
sisbib.juror.dni09440524
sisbib.juror.dni09780810
thesis.degree.disciplineIndustria farmacéutica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Industria Farmacéutica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pinedo_pl.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1395_2024_Pinedo_pl_autorizacion.pdf
Size:
229.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1395_2024_Pinedo_pl_reporte.pdf
Size:
3.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: