Características imagenológicas por radiografía y resonancia magnética en osteomielitis de pacientes pediátricos de una institución de salud, Lima 2018- 2022

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina las características imagenológicas por radiografía y resonancia magnética en osteomielitis de pacientes pediátricos de una institución de salud, Lima 2018 - 2022. El estudio es no experimental con enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y retrospectivo. Se analizaron 63 informes radiológicos (9 de radiografía, 30 de resonancia magnética y 24 de ambos) de pacientes con diagnóstico de osteomielitis. El instrumento empleado fue la ficha de recolección de datos. En osteomielitis aguda, por radiografía y resonancia magnética se encontraron principalmente reacción perióstica con el 44% y 31%, respectivamente, así también predominó el edema óseo por resonancia con 21%. En osteomielitis subaguda no se reportó absceso de Brodie por radiografía, pero por resonancia destacó con el 27%. Sobre la osteomielitis crónica, la reacción perióstica (37%) y osteoesclerosis (31%) predominaron por radiografía, mientras que la lesión en tejidos blandos (20%) y el edema óseo (19%) sobresalieron por resonancia magnética, con un menor porcentaje de necrosis y secuestro óseo. La mayoría de los informes recolectados fueron del sexo masculino (76%) con un rango de edad entre 6 a 13 años (70%). Los resultados mostraron que las características imagenológicas por radiografía y resonancia magnética en osteomielitis más notables fueron la reacción perióstica, el edema óseo y la lesión en tejidos blandos.

Description

Keywords

Radiografía, Resonancia magnética, Osteomielitis

Citation

Chavez D. Características imagenológicas por radiografía y resonancia magnética en osteomielitis de pacientes pediátricos de una institución de salud, Lima 2018-2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.