Efecto del extracto etanólico del fruto completo de Passiflora edulis (maracuya) sobre la inflamación y dolor inducido respectivamente en ratas y ratones
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico del fruto completo de Passiflora edulis, con el modelo de inflamación crónica inducido por carragenina, en 36 ratas Holtzman de 200 ± 20 g distribuidas al azar en grupos de 6 cada uno; considerando un control con suero fisiológico 5 mL/Kg, tres con el agente inductor de inflamación más el extracto etanólico en dosis de 100, 200 y 300 mg/kg de peso, uno con prednisona y otro con naproxeno; considerándose el estudio histológico del granuloma. El efecto analgésico sobre el dolor inducido por el modelo de plancha caliente se evaluó en 42 ratones Balb C-53 (25 ± 2.5 g), considerándose grupos control, ibuprofeno, acetaminofeno, morfina y el extracto etanólico en dosis de 100, 200 y 300 mg/kg de peso. El efecto analgésico sobre el dolor inducido por el modelo de ácido acético se evaluó en 42 ratones Balb C-53 (27 ± 2.5g), considerándose grupos control, ibuprofeno, acetaminofeno, morfina y el extracto etanólico en dosis de 100, 200 y 300 mg/kg de peso. Resultados; disminución de la inflamación, resistencia al calor en 43.33 %; sin efectos adversos. Conclusión: En las condiciones experimentales se ha demostrado que el extracto etanólico del fruto completo de Passiflora edulis es antiinflamatorio en ratas y analgésico en ratones.
Description
Keywords
Maracuyás - Uso terapéutico, Agentes antiinflamatorios, Dolor - Tratamiento
Citation
Valencia, J. Efecto del extracto etanólico del fruto completo de Passiflora edulis (maracuya) sobre la inflamación y dolor inducido respectivamente en ratas y ratones [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Efecto del extracto etanólico del fruto completo de Passiflora edulis (maracuya) sobre la inflamación y dolor inducido respectivamente en ratas y ratones, Unidad de Posgrado; 2013.