Análisis de la relación de la imprecisión, la impropiedad, la redundancia léxica y los coloquialismos en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios de segundo ciclo
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Analiza cómo la imprecisión, la impropiedad, la
redundancia léxica y los coloquialismos generan consecuencias semánticas en la coherencia
de los textos de los estudiantes de una universidad privada de Lima. La investigación tuvo
un enfoque cuantitativo, ya que primero se contabilizó la cantidad de errores para vincularlos
estadísticamente mediante el programa SPSS con la coherencia textual. El diseño del estudio
es no experimental explicativo, ya que no existe manipulación de las variables. Esta tesis
reúne los resultados de la investigación de la relación de cuatro errores léxicos: la
imprecisión, impropiedad, redundancia léxica y coloquialismo en la coherencia del texto
medidos cuantitativamente. Los resultados de la investigación se pueden sintetizar en que
hay una relación positiva entre la presencia o ausencia de la imprecisión, impropiedad,
redundancia léxica y coloquialismos, y la coherencia de los textos de la muestra. Es decir,
conforme ascendía el número de errores léxicos se incrementaban los textos no coherentes.
Description
Keywords
Lexicología, Redacción - Estudio y enseñanza (Superior), Análisis lingüístico
Citation
Ramírez, L. (2020). Análisis de la relación de la imprecisión, la impropiedad, la redundancia léxica y los coloquialismos en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios de segundo ciclo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.