Manejo terapéutico de la otitis externa canina

dc.contributor.advisorMorales Cauti, Siever Miguel
dc.contributor.authorMauricio Herencia, Julio Cesar
dc.date.accessioned2024-07-04T16:10:47Z
dc.date.available2024-07-04T16:10:47Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractResume las principales directrices y su ejecución ordenada para el manejo terapéutico de la otitis externa. La otitis externa canina es una afección frecuente en la práctica veterinaria, afecta en promedio al 20% de la población de pequeños animales (Cole, 2004; Hill et al., 2006), siendo la alergia la causa más prevalente, seguida por otras diferentes patologías (Saridomichelakis et al., 2007). La gran mayoría de veterinarios la diagnostica como una enfermedad primaria, pero la evidencia señala este problema solo como un signo clínico, el cual es parte de un problema dermatológico hasta que se demuestre lo contrario (Nuttal, 2023). Esta inflamación fue clasificada etiológicamente en base a un sistema planteado por Griffin (2010), el cual consiste en identificar causas primarias y secundarias que inflaman directamente el oído, y factores perpetuantes o predisponentes como condiciones o elementos que contribuyen a la enfermedad. El tratamiento de la otitis abarca el control de infecciones; sin embargo, centrarse únicamente en ella puede generar recurrencia, ya que es un factor secundario y como tal forma parte de los múltiples factores implicados que debemos controlar para lograr el éxito terapéutico. Como principios básicos para abordar la otitis: debemos aliviar el dolor e inflamación, limpiar los conductos, identificar factores predisponentes y perpetuantes, eliminar la infección secundaria y principalmente tratar la causa primaria. El cumplimiento de estos principios ayudara a restablecer la migración epitelial y, por consiguiente, el éxito terapéutico (Forsythe, 2023). En la terapia antinflamatoria de la otitis para procesos agudos, está indicado el uso de corticoides de baja potencia como prednisona a 1mgkg cada 24 hrs, mientras que en los cuadros severos se requiere antinflamatorios muy potentes como dexametasona en asociación de terapia tópica con aceponato de hidrocortisona y un tiempo de acción superior, ya que existen cambios crónicos y el grado de inflamación es más profundo. El Comité Internacional de Enfermedades Alérgicas de los Animales (ICADA) confirma el efecto clínico del corticoide a nivel del tegumento ótico; el cual, reduce la inflamación, calma el prurito y como efecto indirecto disminuye el dolor (Olivry et al., 2015; Olivry y Banovic, 2019). Actualmente, la otitis canina externa es un desafío para el médico veterinario, muy difícil de tratar, sobre todo, cuando hay microrganismos resistentes y los procesos son recurrentes; lamentablemente, procesos agudos se vuelven crónicos, por un mal enfoque y causas primarias mal abordadas o posiblemente no diagnosticadas; para esto, es bueno recibir una guía direccionada que facilite un orden para los tipos de otitis y tener éxito en el manejo terapéutico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMauricio, J. (2024). Manejo terapéutico de la otitis externa canina. [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22686
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectPerros - Enfermedades infecciosas - Otitis externa
dc.subjectVeterinarios
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleManejo terapéutico de la otitis externa canina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10685645
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-5396-8889
renati.author.dni44758965
renati.discipline841016
renati.jurorSiuce Moreno, Juan José
renati.jurorBarrios Arpi., Luis Manuel
renati.jurorFernández Paredes, Viviana Rosa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineMedicina veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.nameMédico Veterinario

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
C1940_2024_Mauricio_hj_autorización.pdf
Size:
111.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1940_2024_Mauricio_hj_reporte.pdf
Size:
19.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mauricio_hj.pdf
Size:
4.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: