Comparación de la aceptabilidad y la eficacia de sedación consciente del midazolam por vía oral administrado en jugo y gelatina en pacientes preescolares para su atención estomatológica
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Compara la eficacia y aceptabilidad del midazolam oral (0,5mg/kg)
(usando 2 vehículos de administración: gelatina o jugo) en la sedación
consciente de pacientes preescolares con necesidad de tratamiento
odontológico. Para ello se tuvo un grupo 50 niños ASA I, no
colaboradores (según la escala de Houpt), preescolares y con requerimiento
de tratamiento odontológico con sedación consciente. Se registró la
aceptabilidad, la conducta, los signos vitales y el tiempo de recuperación. El
cegamiento al vehículo de administración empleado se aplicó al operador y al
observador. Se obtuvo como resultado que el midazolam oral aplicando gelatina tuvo mayor
aceptabilidad (88%) que aplicando jugo (56%) (p<0,05). En términos
generales, la conducta no varió significativamente luego de comparar los
resultados usando ambos vehículos de administración. Los signos vitales
mostraron parámetros dentro de valores normales y sin diferencia al usar
ambos vehículos de administración (antes, durante y después). No hubo
diferencia significativa en el tiempo de recuperación promedio para ambos
grupos (117 minutos usando como vehículo jugo comparado a 114,24 minutos
usando la gelatina). Por ello se concluye que el midazolam oral es eficaz en la
sedación consciente de pacientes preescolares con necesidad de tratamiento
odontológico usando ambos vehículos de administración (gelatina o jugo). El
midazolam oral en gelatina tiene mayor aceptabilidad comparada al jugo.
Description
Keywords
Sedación conciente, Midazolam, Odontología infantil
Citation
Tapia A. Comparación de la aceptabilidad y la eficacia de sedación consciente del midazolam por vía oral administrado en jugo y gelatina en pacientes preescolares para su atención estomatológica [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2021.