Representación de la violencia de género en la película Atacada: La teoría del dolor
dc.contributor.advisor | Delgado Chumpitazi, Mónica Grisell | |
dc.contributor.author | Silva Suazo, Teresa Edith | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T15:32:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T15:32:38Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza la construcción de la violencia de género desde el lenguaje audiovisual en la película peruana Atacada: La Teoría del Dolor (2015), dirigida por el actor, dramaturgo y realizador Aldo Miyashiro. A partir de los conceptos teóricos aplicados por Virginia Guarinos para una clasificación de la violencia contra las mujeres en el audiovisual, se han identificado categorías vertidas en una metodología cualitativa y desarrolladas en un análisis fílmico. La investigación sostiene que el argumento, la puesta en escena y el montaje construyen una representación sesgada de la violencia de género, donde los personajes masculinos son los únicos con agencia para actuar y tomas decisiones, que ejercen tanto justicia como impunidad y que regulan el destino de las mujeres. Desde el análisis del lenguaje audiovisual, se demuestra que existe un desequilibrio en la representación de los personajes femeninos violentados con respecto a los masculinos, por lo que se concluye que la película estudiada reproduce un sistema simbólico de violencia contra las mujeres a través de algunas escenas donde los personajes femeninos son relegados a un rol históricamente subalterno, pese a que la película intenta ser un vehículo para la toma de conciencia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Silva, T. (2025). Representación de la violencia de género en la película Atacada: La teoría del dolor. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26551 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Cine | |
dc.subject | Violencia de género | |
dc.subject | Género | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06 | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | |
dc.title | Representación de la violencia de género en la película Atacada: La teoría del dolor | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 10585716 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0002-1203-8634 | |
renati.author.dni | 76849996 | |
renati.discipline | 322076 | |
renati.juror | Ventocilla Maestre, José Ernesto | |
renati.juror | Robert Duponchel, David Jean | |
renati.juror | Wiener Fresco, Christian Humberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Comunicación Social | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Comunicación Social | |
thesis.degree.name | Licenciada en Comunicación Social |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Silva_st_autorizacion.pdf
- Size:
- 175.92 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Silva_st_reporte de similitud.pdf
- Size:
- 21.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: