Estilo de vida según características sociodemográficas en estudiantes de enfermería en una universidad pública. Lima-2019
dc.contributor.advisor | Carhuapoma Acosta, Mistral Ena | |
dc.contributor.author | Vara Calixto, Katherine Soledad | |
dc.date.accessioned | 2020-03-06T15:19:24Z | |
dc.date.available | 2020-03-06T15:19:24Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Determina el estilo de vida según características sociodemográficas en estudiantes de enfermería de la UNMSM. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado el cuestionario tipo Likert que constó de 44 ítem y se aplicó a una muestra de 54 estudiantes y validado por juicio de expertos. En las características sociodemográficas de los participantes se observó que el 50% tuvo una edad de 19-21 años con estilo de vida saludable; el 74% representa al sexo femenino con estilo de vida saludable, el 61% son de la costa con estilo de vida saludable, el 100% fueron solteros, pero solo el 89% presenta estilo de vida saludable al igual que quienes se dedican exclusivamente a estudiar, el 40% vive con sus padres y hermanos y tienen estilo de vida saludable. En relación al estilo de vida se encontró de manera general que el 89% de los estudiantes tiene un estilo de vida saludable; con respecto a las dimensiones de la variable que presentaron estilo de vida saludable fueron: hábitos alimenticios, descanso-sueño, tiempo libre, consumo de tabaco-alcohol con 83%, 52%, 50% y 100% respectivamente a excepción de la dimensión actividad física. Se evidenció que el estilo de vida de los estudiantes es saludable en su mayoría. Asimismo es saludable en las dimensiones hábitos alimenticios, descanso y sueño, tiempo libre, consumo de tabaco y alcohol a excepción de la dimensión actividad física que resultó no saludable. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Vara K. Estilo de vida según características sociodemográficas en estudiantes de enfermería en una universidad pública. Lima-2019 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2020. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11687 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Estudiantes de enfermería - Nutrición | |
dc.subject | Estudiantes universitarios - Salud e higiene | |
dc.subject | Estudiantes universitarios - Consumo de alcohol | |
dc.subject | Estilos de vida | |
dc.subject | Hábitos alimenticios | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Estilo de vida según características sociodemográficas en estudiantes de enfermería en una universidad pública. Lima-2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 09375048 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9363-3509 | |
renati.author.dni | 71820045 | |
renati.discipline | 913018 | |
renati.juror | Vera Mendoza, Martha Nicolasa | |
renati.juror | Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela Rocío | |
renati.juror | De los Santos Ríos, Carmen Lucia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 06234432 | |
sisbib.juror.dni | 06708973 | |
sisbib.juror.dni | 09267358 | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Enfermería | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería |