Manejo periodontal de reborde atrófico en seno maxilar

dc.contributor.authorParedes Nomberto, Frank Michael
dc.date.accessioned2018-09-17T14:31:01Z
dc.date.available2018-09-17T14:31:01Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl documento digital no refiere un asesor
dc.description.abstractLos implantes pueden ser insertados de forma simultánea durante el levantamiento del piso sinusal o 6 meses más tarde. La altura de hueso residual es un factor importante que afecta el tipo de procedimiento quirúrgico que se realiza. El objetivo de este estudio es ver la supervivencia de un implante insertado en una sola etapa (junto al levantamiento del piso sinusal). Este estudio consiste en establecer un protocolo quirúrgico para la colocación de implantes dentales en Rebordes Óseos residuales de ≤ 2 mm de altura, el cual consiste en realizar una ventana de acceso lateral al seno maxilar para separar la membrana sinusal y así garantizar una correcta estabilidad primaria realizando un subfresado del lecho a implantar. La supervivencia del implante se evalúa de acuerdo con los síntomas clínicos del paciente: dolor o sensibilidad durante la función, la movilidad, la profundidad de sondaje, la historia de la exudación, y la pérdida ósea radiográfica durante el seguimiento. La oseointegración es comprobada mediante prueba de sonido a la percusión, la cual debe ser un sonido metálico y también una prueba de estabilidad secundaria, medida con un torquimetro al colocar la tapa cicatrizal. Los resultados de este estudio sugieren que el levantamiento del piso del seno maxilar con la colocación simultánea del implante en pacientes con una altura ósea residual ≤ 2 mm puede llevarse a cabo.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.identifier.citationParedes F. Manejo periodontal de reborde atrófico en seno maxilar [Reporte clínico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2016.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8298
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectImplantes dentales endoóseos
dc.subjectPérdida de dientes - Tratamiento
dc.subjectInjertos óseos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleManejo periodontal de reborde atrófico en seno maxilar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.jurorGrados Pomarino, Sixto
renati.jurorAlejandro Estrada, Andrew
renati.jurorZambrano De La Peña, Livia Sonia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
sisbib.juror.dni06754227
sisbib.juror.dni40155330
sisbib.juror.dni06218984
thesis.degree.disciplinePeriodoncia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Periodoncia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paredes_nf.pdf
Size:
7.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: