Estudio de los factores que impiden el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que acuden al IESS Hospital Babahoyo-2014
dc.contributor.advisor | Terukina Terukina, Ricardo | |
dc.contributor.author | Delgado Cruz, Maria Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2022-05-26T16:12:51Z | |
dc.date.available | 2022-05-26T16:12:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Determina los factores que obstaculizan el uso de métodos anticonceptivos y su incidencia en el incremento de embarazos no planificados en adolescentes atendidos en el IESS Hospital Babahoyo - 2014. El estudio es observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. Se encuestó a 91 adolescentes embarazadas, en edades entre 12-19 años, que asistieron a las consultas médicas. Las variables estudiadas fueron: educación, religión, socioeconómico, familia, mitos, creencias, y medios de información. Como resultado, se obtuvo que, el 74,7 % de las adolescentes se encontraban en secundaria, el nivel de escolaridad más frecuente de sus madres y sus padres fue primaria con 36,3 % y 28,6 % respectivamente. Más de la mitad (54,9 %) opina que los métodos anticonceptivos son más usados por las personas con más preparación. Las dos principales religiones que pertenecieron las encuestadas, fueron católica (64,8 %) y cristiana (18,7 %). El 63,7 % de adolescentes embarazadas corresponde a clase media-baja, 57,1 % tuvo dependencia con los padres, el 62,6 % es estudiante, y vive con sus padres el 50,5 %. Sólo un 56,0 % recomendaría a sus hijos la utilización de métodos anticonceptivos. Un 67,0 % estuvo totalmente de acuerdo y parcialmente de acuerdo que los métodos anticonceptivos producen cáncer. El medio más frecuente por el que recibieron información fue la televisión con 47,3 % y lo califican como bueno un 38,5 %. En conclusión, la educación primaria en las adolescentes embarazadas, madre y padre es la más frecuente. Hubo diferencias significativas sobre el uso adecuado del condón y nivel de escolaridad. La mayoría de adolescentes embarazadas corresponde a clase media baja, con dependencia de los padres. Los mitos que los anticonceptivos engordan, descontrolan la regla, dejan estériles, y que la vasectomía produce perdida de la potencia sexual son aún frecuentes. El medio de información más frecuente para conocer de sexualidad es la televisión y no la familia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Delgado M. Estudio de los factores que impiden el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que acuden al IESS Hospital Babahoyo-2014 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2019. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18156 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Embarazo en la adolescencia | |
dc.subject | Adolescentes - Atención médica | |
dc.subject | Métodos anticonceptivos | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | |
dc.title | Estudio de los factores que impiden el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que acuden al IESS Hospital Babahoyo-2014 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
renati.advisor.dni | 07195467 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6270-0289 | |
renati.author.cedula | 1202591622 | |
renati.discipline | 912028 | |
renati.juror | Matzumura Kasano, Juan Pedro | |
renati.juror | Troncoso Corzo, Luzmila Victoria | |
renati.juror | Oscanoa Espinoza, Teodoro Julio | |
renati.juror | Fernández Giusti, Alicia Jesús | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 09165800 | |
sisbib.juror.dni | 07716689 | |
sisbib.juror.dni | 08278594 | |
sisbib.juror.dni | 09137019 | |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Doctora en Ciencias de la Salud |