Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl
dc.contributor.advisor | Dávila Morey, Dante | |
dc.contributor.author | Rosado Osorio, Martín Fernando Belaúnde | |
dc.date.accessioned | 2018-06-07T08:25:14Z | |
dc.date.available | 2018-06-07T08:25:14Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Manifestar que el objetivo es volver sobre el proyecto esbozado en Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica (2013) de Husserl. Pero este volver se enfrenta a obstáculos de interpretación y a la respectiva historia del origen de aquellos obstáculos. El obstáculo inicial con el que se enfrenta Husserl se remonta a sus propios contemporáneos. En 1913, al ser publicado en Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung, el primer volumen de Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía pura, denominada comúnmente Ideas I ,se produjo la decepción de aquellos discípulos fenomenólogos contemporáneos de Husserl al descubrir, según sus propias consideraciones, la recaída de la fenomenología bajo prejuicios modernos, a diferencia de Ideas II en el cuál Husserl se sumerge de modo directo en los problemas acerca de la realidad. El objetivo principal de la investigación, es sostener la visión parcial de los críticos de Husserl a partir del estudio de Ideas II, y así descubrir el horizonte fenomenológico sobre problemas de tipo estético. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Rosado, M. (2016). Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Filosofía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7711 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Fenomenología | |
dc.subject | Razón | |
dc.subject | Filosofía y ciencia | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | |
dc.title | Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 08542536 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8062-6537 | |
renati.author.dni | 41164698 | |
renati.discipline | 223026 | es_PE |
renati.juror | Polo Santillán, Miguel Ángel | |
renati.juror | Depaz Toledo, Silvestre Zenón | |
renati.juror | Villanueva Barreto, Jaime Javier | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08002363 | |
sisbib.juror.dni | 07107780 | |
sisbib.juror.dni | 10810155 | |
thesis.degree.discipline | Filosofía | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Filosofía | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Filosofía |