Nacer Matsigenka: prácticas tradicionales en torno al parto en la comunidad nativa de Camisea
dc.contributor.advisor | Mannarelli Cavagnari, María Emma | |
dc.contributor.author | Araujo Salas, Brenda Liz | |
dc.date.accessioned | 2019-01-25T14:46:56Z | |
dc.date.available | 2019-01-25T14:46:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La comunidad nativa de Camisea es una de las comunidades representativas de los cambios acelerados que vive el Bajo Urubamba desde el ingreso de las iglesias católica y evangélica, pero también por la presente convivencia con el Proyecto gasífero más importante del país que lleva su nombre. Los cambios sociales, ambientales y culturales que vive la población son también reflejados en el momento del parto. La investigación realizada propone describir y analizar las prácticas tradicionales vinculadas al parto que actualmente llevan a cabo las mujeres del pueblo Matsigenka de la comunidad nativa de Camisea. De esta manera, se busca comprender las concepciones, prácticas culturales y costumbres que las mujeres tienen sobre sus partos, además de los aprendizajes durante la primera menstruación, los cuidados en el embarazo, posparto y el cuidado de los niños y niñas. Asimismo, se analiza la relación existente con el personal del centro de salud de Camisea. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Araujo, B. (2018). Nacer Matsigenka: prácticas tradicionales en torno al parto en la comunidad nativa de Camisea. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9571 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Parto (Obstetricia) - Usos y costumbres | |
dc.subject | Indígenas machiguengas - Salud e higiene | |
dc.subject | Indígenas machiguengas - Vida social y costumbres | |
dc.subject | Indígenas machiguengas - Perú - Cusco (Dpto.) | |
dc.subject | Indígenas de América del Sur - Perú - Vida social y costumbres | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
dc.title | Nacer Matsigenka: prácticas tradicionales en torno al parto en la comunidad nativa de Camisea | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 08224795 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5192-8253 | |
renati.juror | Plasencia Soto, Rommel Humberto | |
renati.juror | Pinedo García, Danny David | |
renati.juror | Rojas Zolezzi, Enrique Carlos | |
renati.juror | Solari Pita, Mirko Roal | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 06064378 | |
sisbib.juror.dni | 09483942 | |
sisbib.juror.dni | 06056696 | |
sisbib.juror.dni | 10585609 | |
thesis.degree.discipline | Estudios Amazónicos | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestria | |
thesis.degree.name | Magíster en Estudios Amazónicos |