Nacer Matsigenka: prácticas tradicionales en torno al parto en la comunidad nativa de Camisea

Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La comunidad nativa de Camisea es una de las comunidades representativas de los cambios acelerados que vive el Bajo Urubamba desde el ingreso de las iglesias católica y evangélica, pero también por la presente convivencia con el Proyecto gasífero más importante del país que lleva su nombre. Los cambios sociales, ambientales y culturales que vive la población son también reflejados en el momento del parto. La investigación realizada propone describir y analizar las prácticas tradicionales vinculadas al parto que actualmente llevan a cabo las mujeres del pueblo Matsigenka de la comunidad nativa de Camisea. De esta manera, se busca comprender las concepciones, prácticas culturales y costumbres que las mujeres tienen sobre sus partos, además de los aprendizajes durante la primera menstruación, los cuidados en el embarazo, posparto y el cuidado de los niños y niñas. Asimismo, se analiza la relación existente con el personal del centro de salud de Camisea.

Description

Keywords

Parto (Obstetricia) - Usos y costumbres, Indígenas machiguengas - Salud e higiene, Indígenas machiguengas - Vida social y costumbres, Indígenas machiguengas - Perú - Cusco (Dpto.), Indígenas de América del Sur - Perú - Vida social y costumbres

Citation

Araujo, B. (2018). Nacer Matsigenka: prácticas tradicionales en torno al parto en la comunidad nativa de Camisea. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.