Consumo de alimentos hiperpalatables, conducta alimentaria y estrés percibido en estudiantes de nutrición de una universidad pública, Lima – 2023

dc.contributor.advisorDelgado Pérez, Doris Hilda
dc.contributor.authorMartinez Cabana, Naomi Janin
dc.date.accessioned2024-06-26T18:05:45Z
dc.date.available2024-06-26T18:05:45Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDetermina la relación entre el estrés percibido con el consumo de alimentos hiperpalatables y conducta alimentaria en estudiantes de nutrición de una universidad pública. Se realizó un estudio descriptivo en 122 estudiantes de nutrición haciendo uso de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos hiperpalatables (AHP), el TFEQ-21 y EEP. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado de Pearson para determinar la asociación entre las variables. La edad promedio de la muestra fue de 21.24 ± 2.94, con una mayor predominancia del sexo femenino (64.5%). Se halló que el 54,9% de estudiantes presentaron bajo consumo de alimentos hiperpalatables. De las tres dimensiones estudiadas de la conducta alimentaria, se encontró hubo mayor cantidad de estudiantes que presentaron la dimensión de restricción cognitiva (n=46). Respecto al estrés percibido, el 76.2% del total de estudiantes presentó estrés severo. No se encontró asociación significativa entre el consumo de AHP y el estrés percibido, sin embargo, sí se halló una relación positiva de las dimensiones de alimentación emocional y alimentación descontrolada con el estrés percibido. Se concluye que los niveles altos de estrés se relacionaron significativamente con las dimensiones de alimentación emocional y alimentación descontrolada de la conducta alimentaria. No se halló asociación significativa entre el consumo de AHP y estrés percibido en la muestra estudiada.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationMartinez N. Consumo de alimentos hiperpalatables, conducta alimentaria y estrés percibido en estudiantes de nutrición de una universidad pública, Lima – 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22469
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectNutrición
dc.subjectAlimentos
dc.subjectEstrés (Psicología)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleConsumo de alimentos hiperpalatables, conducta alimentaria y estrés percibido en estudiantes de nutrición de una universidad pública, Lima – 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06158953
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5949-754X
renati.author.dni72227304
renati.discipline918036
renati.jurorPacheco Gallupe, Aníbal Jesús
renati.jurorCalderón Pinillos, Segundo Teófilo
renati.jurorCairo Arellano, Yadira Lilia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni15581996
sisbib.juror.dni08737087
sisbib.juror.dni06165930
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Martinez_cn.pdf
Size:
2.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1499_2024_Martinez_cn_reporte.pdf
Size:
4.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1499_2024_Martinez_cn_autorizacion.pdf
Size:
123.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: