Evaluación del consumo de fórmulas magistrales pediátricas del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren

dc.contributor.advisorCondorhuamán Figueroa, Yovani Martín
dc.contributor.authorQuispe Grandiller, Susan Vanessa
dc.date.accessioned2025-01-02T19:03:38Z
dc.date.available2025-01-02T19:03:38Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar el consumo de fórmulas magistrales pediátricas preparadas en el área de farmacotecnia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el período de abril 2022 a junio 2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Se realizó la recolección de datos del portal web EsSalud Servicios de Salud Inteligentes; la muestra de análisis estuvo compuesta por las recetas de formulaciones magistrales pediátricas orales. Se registraron los consumos de: formulaciones sólidas orales (papelillo “chartula”) y formulaciones líquidas orales, considerándose los siguientes criterios: edad, sexo, diagnóstico, forma farmacéutica, principio activo, ATC (Anatomy Therapeutic Chemical) en una tabla de datos Excel 2016 y se analizaron estadísticamente con SPSS versión 25. Los resultados obtenidos de la investigación fueron: mayor consumo de las formulaciones en junio y setiembre (13.3%) del 2022; en marzo (21%) y junio (19.2%) del 2023, en pacientes de edad 0 a 29 días, de sexo masculino (51.9 %) y sexo femenino (48.4%); con el diagnóstico de malformaciones congénitas de los tabiques cardíacos, en pacientes masculinos (65.7%) y femenino (64.6%), y trastornos relacionados con duración corta de la gestación. Se concluye que el consumo de las fórmulas magistrales pediátricas orales tuvo aumento de 3,2% durante el período analizado, con la formulación papelillo y en pacientes neonatales con malformaciones congénitas de tabique cardíaco.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationQuispe S. Evaluación del consumo de fórmulas magistrales pediátricas del Hospital Nacional Alberto Sabogal [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24531
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPediatría
dc.subjectPaciente
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.titleEvaluación del consumo de fórmulas magistrales pediátricas del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09597625
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6096-865X
renati.author.dni74026785
renati.discipline917139
renati.jurorArroyo Acevdeo , Jorge Luis
renati.jurorJustil Guerrero, Hugo Jesús
renati.jurorJáuregui Maldonado, José Fidel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06785241
sisbib.juror.dni40452674
sisbib.juror.dni06960780
sisbib.juror.dni09597625
thesis.degree.disciplineFarmacia Hospitalaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgradod
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Farmacia Hospitalaria

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quispe_gs.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3445_2024_Quispe_gs_autorización.pdf
Size:
65.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C3445_2024_Quispe_gs_reporte.pdf
Size:
3.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: