Análisis retrospectivo de la resistencia antimicrobiana en Staphylococcus sp. aislados de perros en el Laboratorio de Bacteriología de la FMV-UNMSM (2020–2024)

Abstract

El presente estudio retrospectivo tuvo como objetivo general determinar el perfil de resistencia antimicrobiana de cepas de Staphylococcus sp. aisladas de cuadros clínicos en perros. Se analizaron 1,040 fichas de resultados del laboratorio con resultados positivos a Staphylococcus sp., procesados en la sección de Bacteriología y Micología del Laboratorio de Microbiología y Parasitología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM) entre 2020 y 2024, bajo un diseño observacional, descriptivo y retrospectivo. El análisis estadístico, realizado con el software STATA 18, permitió evaluar la resistencia por familias antibióticas y clasificar las cepas multidrogorresistentes (MDR). Los resultados evidenciaron que el 35.77% de los aislados fueron MDR, con un preocupante incremento en 2023 (50.49%) con respecto al 2020, 2021 y 2024, lo que podría limitar las opciones terapéuticas en la práctica veterinaria. Las tasas más altas de resistencia se observaron frente a penicilinas (47.3%), sulfonamidas (37.6%), fluoroquinolonas (33.2%), lincosamidas y macrólidos, lo cual compromete la eficacia de antibióticos comúnmente empleados. Asimismo, se identificó un 25.5% de resistencia a oxacilina, marcador de cepas meticilino-resistentes, con un pico del 46.9% en 2023, lo que representa un riesgo clínico y zoonótico significativo. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de fomentar el uso racional de antimicrobianos basado en pruebas de sensibilidad, e implementar políticas integradas de vigilancia bajo el enfoque de Una Salud.

Description

Keywords

Staphylococcus, Resistencia antimicrobiana

Citation

Chávez K. Análisis retrospectivo de la resistencia antimicrobiana en Staphylococcus sp. aislados de perros en el Laboratorio de Bacteriología de la FMV-UNMSM (2020– 2024) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2025.