Metodología COSO ERM en la gestión de riesgos integrales de empresas del sector retail Lima

dc.contributor.advisorPonce Maluquish, Luisa Graciela
dc.contributor.authorCarbajal Añorga, Alexandra Felix
dc.date.accessioned2025-08-21T14:55:36Z
dc.date.available2025-08-21T14:55:36Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa siguiente investigación tuvo como objetivo explicar de qué manera la implementación del modelo COSO ERM 2017 y la aplicación de sus cinco componentes contribuye a una óptima gestión empresarial, fortaleciendo a su vez la gestión de riesgos en dicho sector. La finalidad fue aportar al conocimiento académico mediante el estudio y análisis de fundamentos teóricos de las categorías “COSO ERM” y “Gestión de riesgos”, con el propósito de explicar la necesidad de aplicar el marco COSO ERM 2017 de manera integrada. Esta aplicación comprende la implementación de sus cinco componentes: Gobierno y Cultura, Estrategia y Establecimiento de Objetivos, Desempeño, Revisión y Monitorización y finalmente, la Información, comunicación y Reporte. Asimismo, se buscó destacar que la gestión de riesgos integrales no se limita únicamente a identificar los diversos tipos de riesgos: “operativos, tecnológicos, financieros, reputacionales, legales, entre otros”, sino que cobra verdadero valor cuando las organizaciones del sector retail cuyas categorías de: Supermercados, tiendas por departamento, tiendas de descuento, tiendas especializadas, tiendas de conveniencia, retail farmacéutico, entre otros, adoptan un enfoque estructurado y estratégico. Este enfoque implica la implementación de acciones concretas para anticipar, mitigar y monitorear los diferentes tipos de riesgos, con el fin de asegurar el logro de los objetivos. El enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo básico y nivel explicativo. El diseño fue no experimental, de tipo transversal. Los procedimientos, instrumentos y técnicas que se usaron fueron investigaciones a nivel nacional e internacional, artículos, análisis documental, guía de entrevista estructurada aplicada a profesionales con experiencia en auditoría y Gestión de riesgos, y se utilizó, además, una matriz de análisis documental basada en marcos internacionales como el COSO ERM 2017, la ISO 31000:2018 y el COSO Marco Integrado de Control Interno 2013. Los resultados permitieron comprobar el supuesto hipotético: “La aplicación del modelo COSO ERM 2017 en empresas del sector retail de Lima contribuye a una gestión de riesgos más estructurada, siempre que se implemente de forma integral y con liderazgo institucional comprometido”. Se concluyó que la adopción parcial del modelo genera vacíos en el control interno, debilita la cultura de riesgos y afecta la toma de decisiones estratégicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCarbajal, A. (2025). Metodología COSO ERM en la gestión de riesgos integrales de empresas del sector retail Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27092
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectGestión de riesgos
dc.subjectRetail
dc.subjectControl interno
dc.subjectCultura organizacional
dc.subjectISO 31000:2018
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleMetodología COSO ERM en la gestión de riesgos integrales de empresas del sector retail Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09474851
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3904-2112
renati.author.dni75169113
renati.discipline411016
renati.jurorRozas Flores, Alan Errol
renati.jurorOrna Barillas, Jesús Martín
renati.jurorMayor Gamero, Juan Guillermo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAuditoría empresarial y del sector público
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público
thesis.degree.nameContadora Pública

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carbajal_aa.pdf
Size:
3.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carbajal_aa_autorizacion.pdf
Size:
168 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carbajal_aa_reporte.pdf
Size:
14.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: