Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/82
Browse
Recent Submissions
Item Los indicadores financieros y su influencia en la sostenibilidad financiera de las cajas rurales de ahorro y crédito del Perú, 2019-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cahuana Tanta, Keyla Yahayra; Orna Barillas, Jesús MartínLas Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en el Perú están pasando por momentos de incertidumbre debido a las pésimas estrategias comerciales que recaen en una mala gestión financiera. Asimismo. este modelo de negocio regulado por la SBS, en estos últimos años, presentan indicadores financieros con cifras alarmantes, los cuales han sido la causa principal para que algunas de ellas dejen de operar en el mercado. Bajo esta premisa, se plantea el objetivo general, la cual es determinar de qué manera los Indicadores Financieros influyen en la Sostenibilidad Financiera de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, 2019-2022. Para alcanzar el objetivo planteado se utilizó una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, se aplicó la técnica de la encuesta a 61 trabajadores de las Cajas Raíz y Los Andes, los cuales manejan los indicadores financieros como parte de sus tareas. Los resultados alcanzados, a través del coeficiente Rho de Spearman revelan el valor de 0.790, advirtiendo la existencia de una correlación significativa muy fuerte entre las variables. Por lo tanto, se determinó que existe una correlación significativa, donde se rechazó H0 y se aceptó H1.Item Implicancia de la auditoría de desempeño en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Asia, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Avalos Avalos, Liset Alexandra; Pérez Castillo, Javier JesúsEl presente estudio analiza la relación entre la auditoría de desempeño (AD) y la gestión administrativa (GA) en la Municipalidad Distrital de Asia durante el periodo 2024. La auditoría de desempeño se ha establecido como un instrumento recurso para revisar sus criterios detallados en las dimensiones para el tratamiento de los recursos públicos, permitiendo a las entidades locales mejorar su rendimiento y optimizar sus procesos. El objetivo principal de esta investigación es determinar el vínculo existente entre la auditoría de desempeño y la calidad de gestión administrativa en el Municipio del Distrito de Asia. Por ello, se ha adoptado un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, que permite examinar cómo la implementación de auditorías de desempeño influye en la toma de decisiones administrativas y en la mejora de resultados institucionales. Los resultados de este estudio proporcionarán un panorama claro sobre la implicancia de la auditoría de desempeño en el ámbito de la administración pública local, destacando su rol en la mejora de la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión de recursos. Esta investigación contribuirá a la comprensión de cómo las auditorías pueden ser utilizadas como un mecanismo estratégico para fortalecer la gobernanza y modernizar la gestión administrativa en los gobiernos locales. Concluyendo con los resultados obtenidos la validación y aceptando la hipótesis general y las hipótesis específicas.Item Influencia del control interno en el área de tesorería de una empresa del sector de telecomunicaciones, Lima – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vásquez Hinojosa, Luz Valentina; Zamora Ramos, Ulises JoséLa presente investigación aborda la influencia del control interno en el área de tesorería de una empresa del sector de telecomunicaciones en Lima. En el aspecto descriptivo se examinan detalladamente las características y componentes del control interno, destacando su importancia para garantizar la integridad y eficiencia operativa. Asimismo, se realizará un análisis exhaustivo del área de tesorería identificando sus funciones claves y su papel en gestión financiera de la empresa. En el enfoque explicativo, la investigación se centra en comprender como las variables específicas del control interno influyen directamente en el rendimiento del área de tesorería. Donde el objetivo general es analizar cómo influye el Control Interno en el Área de Tesorería de una empresa del sector de telecomunicaciones – 2022. La muestra está conformada por 25 empleados de una empresa de telecomunicaciones, a quienes se le distribuyó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los hallazgos mostraron que existe correlaciones entre las variables de manera directa y significativamente en el área de tesorería por ello es relevante la adecuada aplicación del control interno para un buen manejo de las funciones de los integrantes de tesorería. Por ende, se recomienda a la empresa del sector de telecomunicaciones que deben actualizar y adaptar continuamente sus controles internos para hacer frente a los cambios rápidos en el entorno empresarial.Item Estandarización de las técnicas y procedimientos de auditoría tributaria preventiva en empresas de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Sulca Apaza, Fiorella Rosmery; Mendoza Torres, Carlos RobertoEl objetivo de la presente investigación fue identificar las técnicas y procedimientos de auditoría tributaria preventiva en las empresas de Lima, si dichas técnicas y procedimientos aplicados a la auditoría se puedes realizar de forma estandarizada por todos los rubros y sectores económicos de las empresas de Lima. La metodología utilizada en esta investigación fue el enfoque cualitativo, de tipo descriptiva – explicativa y con un diseño fenomenológico. Para esta investigación se aplicó la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información, en el cual participaron uno socio y cuatro gerentes profesionales expertos en auditoría tributaria preventiva, el cual desempeñan su labor en dicha área por muchos años. Se realizó el análisis de la categoría llamada Auditoría tributaria preventiva y tres subcategorías planificación de auditoría tributaria preventiva, ejecución de auditoría tributaria preventiva, e informe de auditoría tributaria preventiva. Los resultados evidenciaron que las técnicas y procedimientos de auditoría tributaria preventiva si se pueden ejecutar de forma estandarizada en los rubros y sectores económicos, debido a que la aplicación en su conjunto ayuda a evidenciar mayores contingencias tributarias.Item Influencia de la auditoría de desempeño en la gestión de adquisiciones de una entidad de salud pública(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Colorado Asencio, Cinthia Elisabet; Collazos Paucar, EdwinEl objetivo de esta tesis fue determinar la influencia de la auditoría de desempeño en la gestión de adquisiciones de una entidad de salud pública. Esta investigación se consideró de tipo aplicada, con un enfoque no experimental y de tipo explicativo causal. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta que fue validada mediante dos métodos: la validación por expertos y el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach, utilizando el software IBM SPSS Statistics 27. La población estuvo compuesta por 30 profesionales y técnicos del área de logística de la entidad pública. Las pruebas estadísticas confirmaron la relación entre las dos variables, apoyando así la hipótesis general. En conclusión, se estableció que la realización de una auditoría de desempeño a una entidad de salud pública es necesaria porque identifica la efectividad, eficacia, economía y calidad de los procesos de gestión de adquisiciones, garantizando que los recursos se utilicen de manera óptima y se cumplan las normativas vigentes.Item Incidencia de la auditoría en la gestión de bienes patrimoniales en una entidad pública(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Contreras Rodriguez, Katherine Consuelo; Collazos Paucar, EdwinLa investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la auditoría financiera en la gestión de bienes patrimoniales dentro de una unidad ejecutora del Ministerio de Defensa. La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un nivel correlacional-causal explicativo, que nos señalará la significancia entre ambas variables. El instrumento utilizado para efectuar la recolección de datos fue la encuesta, la que fue previamente validada mediante el juicio de tres expertos en la materia. Para la aplicación del instrumento, se consideró una muestra censal compuesta por 40 trabajadores de una unidad ejecutora del Ministerio de Defensa. Los resultados obtenidos confirmaron una relación significativa entre las variables, validando la hipótesis general planteada. En este sentido, se concluyó que la implementación de auditoría financieras tiene un impacto positivo en la eficiencia de la gestión de bienes patrimoniales. Además, se recomendó a la entidad la creación de un comité encargado de dar seguimiento a las recomendaciones derivadas del informe de auditoría financiera. Este comité tendría como principal responsabilidad garantizar la adopción de medidas correctivas oportunas, lo que permitiría mejorar de manera continua la administración y control de los bienes patrimoniales de la entidad.Item Evaluación de riesgos en el ciclo de ingresos y propuesta de mejora – Caso: mype de servicios terapéuticos de Lima Metropolitana - 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chamorro Quinteros, José Camilo; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínExplica cómo es la evaluación de riesgos en el ciclo de ingresos en una mype de servicios terapéuticos de Lima Metropolitana. La metodología de la investigación será de enfoque cualitativo de tipo descriptivo y diseño fenomenológico; se utilizó la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información. Participaron cuatro colaboradores de la empresa en estudio que integran la gerencia general y administración. Los resultados revelaron que el proceso de evaluación de riesgos en la empresa de servicios terapéuticos se realiza de manera no formal debido a la falta de recursos y conocimientos técnicos. Este proceso incluye la definición de objetivos, identificación y análisis de riesgos, así como la evaluación del riesgo de fraude y cambios significativos. También se evidencia la clasificación de los riesgos en base a factores internos y externos, siendo los más importantes los de infraestructura, rotación de personal, mercado, social y regulatorio. De igual manera se identifica que una adecuada evaluación permitiría a la gerencia tomar medidas para asegurar la continuidad de la empresa. Se concluye confirmando el supuesto general que determina que la unidad en estudio realiza una evaluación de riesgos en el ciclo de ingresos utilizando metodologías informales y no estandarizadas debido a la falta de recursos y de herramientas especializadas.Item Análisis del principio de independencia en la práctica de los auditores de una Big Four(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Chavez, Xiomara Alejandrina; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl objetivo de la presente investigación analiza los factores que influyen en el principio de independencia en la práctica de los auditores de una Big Four. La metodología de la investigación será de enfoque cualitativo, utilizando la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información. Participaron siete profesionales expertos en la realización de auditorías financieras externas en una Big Four. Los resultados revelaron que los factores que afectan el principio de independencia en la práctica de los auditores están relacionados principalmente con riesgos vinculados a intereses financieros; estos riesgos emergen de la naturaleza misma de la auditoría. Los auditores señalaron que el equilibrio para preservar la independencia se alcanza mediante la implementación de salvaguardas internas y externas, que permiten afrontar eficazmente dichas amenazas. Se concluye que la independencia del auditor es un aspecto crucial que puede verse comprometido por diversos factores. Sin embargo, puede mantenerse mediante políticas y prácticas robustas que mitiguen los riesgos identificados. Se recomienda fortalecer salvaguardas internas, garantizar una formación continua rigurosa, fomentar el uso de las plataformas para gestionar conflictos de interés y fomentar una cultura de independencia profesional.Item Desconocimiento de obligaciones tributarias y los errores comunes en la determinación del crédito fiscal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quezada Calderón, Carmina Caridad; Moncada Ochoa, Edwin SixtoEl presente trabajo se realizó con el objetivo de demostrar que el conocimiento de las obligaciones formales repercute en la determinación del crédito fiscal en las empresas y permite evitar contingencias ante una futura fiscalización de la Superintendencia de Administración tributaria. (SUNAT). Para ello, el presente trabajo se realiza en la firma EY Perú, donde se realizó un diagnóstico tributario a las liquidaciones de impuestos mensuales del año 2023 de un cliente. Para el desarrollo del trabajo se aplicó como metodología las técnicas e instrumentos tales como la recolección y análisis documental. Es decir, revisamos documentación e información contenida en los libros y/o registros contables tales como Libro Diario, Libro Mayor, Registro de compras, Registro de Ventas e Ingresos, entre otra información contenida en los sistemas de la Administración Tributaria, tales como las detracciones, plataforma de conformidad, las cuales fueron requeridas durante el procedimiento de diagnóstico tributario. Se concluye que el cumplir con las obligaciones formales tributarias, tales como la presentación de declaraciones y el pago de impuestos (cumpliendo en tiempo y en forma de presentación), no solo facilita el trabajo de la administración tributaria, sino que también ayuda a los contribuyentes a evitar sanciones y reducir los riesgos de contingencias tributarias.Item Influencia de la auditoría interna en la sostenibilidad financiera de las PYMES de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Montalvo Montes, Mishell Barbara; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínLa presente investigación determina de qué manera influye la Auditoría interna a la sostenibilidad financiera de las PYMES de Lima Metropolitana. Se utilizará una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel descriptivo con una muestra no probabilística por conveniencia; para lo cual, la población ha sido determinada en una firma auditora reconocida globalmente como una de las principales multinacionales, situada en Lima Metropolitana. Se utilizó un instrumento de enfoque cuantitativo, siendo la revisión de datos secundarios. Por lo que se aplicó la técnica del cuestionario a 54 profesionales auditores de 62, elegidos a través de un muestreo no probabilístico. Los resultados evidenciaron que la auditoría interna influye en la Sostenibilidad financiera de la PYMES, pues se obtuvo un coeficiente de correlación de 77.1% y un nivel de significancia de 0.001, el cual es menor 0.05 (p<0.05). De igual modo, influye considerablemente entre las dimensiones acceso de financiamiento y gestión eficiente de recursos y la variable sostenibilidad financiera. Por ello, se obtuvieron los resultados indican que si existe influencia considerable entre las variables Auditoría interna y Sostenibilidad financiera, así como las dimensiones acceso de financiamiento, gestión eficiente de recursos, y la variable Sostenibilidad financiera.Item Riesgos de control en la determinación del crédito fiscal por facturación en mediana y pequeñas empresas del cono norte de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Contreras Laura, Josselyn Juliana; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl actual estudio de investigación tiene como finalidad determinar de los riesgos de control de las medianas y pequeñas empresas del cono norte de Lima, para lo que se definió como una investigación con el enfoque cuantitativo, nivel descriptiva - explicativa y diseño no experimental transversal debido a que la información se recolecto mediante la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento de recolección de datos. La encuesta fue aplicada a 50 sujetos de las empresas del cono norte de Lima, definida como unidad de estudio. Los resultados muestran que hay influencia entre el riesgo de control en la determinación del crédito fiscal por facturación en mediana y pequeñas empresas del cono norte de Lima. Se concluye que existe influencia entre los riesgos de control y el crédito fiscal, donde se puede visualizar que en los resultados las hipótesis obtenidas fueron validadas significativamente, mediante diferentes medidas de control, identificación los riesgos, planes de contingencia y estrategias de mitigación y finalmente por monitoreos continuos.Item Influencia de la gestión de riesgos en la administración de inventarios de las ferreterías en San Juan de Miraflores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Oscco Quispe, Mariela; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínAnaliza cómo la gestión de riesgos influye en la administración de inventarios de las ferreterías Mypes en San Juan de Miraflores. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con un nivel de estudio descriptivo y correlacional, utilizando un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta, utilizando un cuestionario estructurado como instrumento. La población estuvo conformada por 282 ferreterías Mypes del distrito, de las cuales se seleccionó una muestra de 36 ubicadas en las Zonas 1, 2 y 3. Los resultados evidenciaron que la gestión de riesgos tiene una influencia significativa en la administración de inventarios, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.733, lo que indica una fuerte relación positiva entre ambas variables. Esto destaca la importancia de implementar estrategias efectivas de gestión de riesgos para optimizar la eficiencia operativa en estas empresas. Se concluyó que las ferreterías Mypes que adoptan prácticas sólidas de gestión de riesgos no solo logran minimizar pérdidas, sino que también mejoran la administración de sus inventarios, asegurando la disponibilidad oportuna de productos. Esta investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y está alineada con la línea de investigación de Riesgos Empresariales.Item Efectos del IGV con régimen de tasa cero en los servicios de gimnasios, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chávez Vergara, Heydi Yennifer; Valencia Gutiérrez, AdolfoEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el efecto del IGV con régimen de tasa cero en los servicios de gimnasios en Lima Metropolitana, identificar los beneficios del impuesto general a las ventas, en adelante IGV, con régimen de tasa cero en los servicios de gimnasios. El enfoque de investigación es cualitativo, nivel exploratorio, diseño no experimental, tipo de investigación básica. Los métodos usados para la presente investigación fueron la triangulación de datos, análisis de fichas documental y revisión de estado financieros de una empresa del sector. Lo mencionado ayudó a conocer el tratamiento tributario y los efectos que se vienen generando en Chile y Colombia, países que cuentan con una tributación diferenciada para este rubro. El principal es que la aplicación del régimen de tasa cero genera beneficios tripartita para la empresa, el usuario y el Estado, como incremento en la rentabilidad a las empresas del rubro de gimnasios, mayor accesibilidad en el uso de gimnasios para los usuarios que en consecuencia mejoran en su salud física y emocional y que el Estado podrá tener ahorros a largo plazo en el gasto de salud y educación. Se concluye que el régimen de tasa cero del IGV tiene como efectos beneficios para las empresas que brindan servicios de gimnasios en Lima Metropolitana, la salud física y emocional de las personas y que a largo plazo disminuye el gasto público en salud.Item Efectos del uso de las herramientas tecnológicas en la auditoría financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mandujano Guizado, Esthefany Carmen; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínDeterminar de qué manera el uso de las Herramientas Tecnológicas incide en la Auditoría Financiera. La metodología empleada fue de tipo básica, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, se utilizó fuentes primarias como la información de las encuestas aplicadas a trabajadores de las firmas auditoras y secundarias como la revisión de informes de auditoría financiera, reporte del gobierno digital, artículos sobre los avances tecnológicos en las Big Four, entre otros. Respecto a los resultados, la prueba de correlación de Pearson demostró que el coeficiente de correlación fue de (.700) lo cual muestra una correlación positiva muy fuerte entre las variables. Por último, las conclusiones revelan que existe una correlación significativa, donde se rechaza que el uso de las herramientas tecnológicas tiene distribución normal (Ho) y se acepta que no tienen una distribución normal (H1), la cual establece que, el uso de las Herramientas Tecnológicas incide en la Auditoría Financiera.Item Incidencia de la auditoría interna en arrendamientos con pagos variables en una empresa de telecomunicaciones, Lima, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Giraldo Zavaleta, Alessandra Ariana; Pérez Castillo, Javier JesúsEl propósito del trabajo de investigación es evaluar la incidencia de la auditoría interna en arrendamientos con pagos variables de una empresa de telecomunicaciones. La metodología empleada fue cualitativa, de diseño estudio de caso. El contexto de los negocios actualmente es significativamente diferente de cómo eran en un pasado, es más complejo y está más enlazado. Dado que existe la necesidad de que la auditoría interna brinde mayor apoyo estratégico y añada valor a todos los departamentos, deben de asegurar que el trabajo está alineado con todos los riesgos significativos, especialmente los riesgos operativos. Los riesgos cambian e incluso los planes de auditoria mejor preparados deberán de ser flexibles y estar sujetos a modificaciones a medida que surgen amenazas. Las entrevistas realizadas a cinco trabajadores proporcionaron conocer la condición actual del proceso de arrendamientos con pagos variables. Los resultados demostraron la ausencia de aplicación de un proceso que soporte seguridad, fiabilidad y optimización de actividades, no obstante, no cuenta con ningún plan o política que salvaguarden posibles peligros que afecten al negocio. Por esta razón, se recomienda la implementación de un proceso que aporte al cumplimiento de objetivos empresarial e incentive una gestión de procesos óptima y eficiente.Item Impacto de la auditoría interna en la reducción de costos por obras de geomecánica en infraestructura minera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Abanto Guerra, Leonardo Smith; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl propósito de la investigación fue determinar la incidencia entre la auditoría interna en el área de geomecánica y el sisma de costos. Las auditorias son fundamentales para mayoría de las empresas, en el caso de realizarse no se podría garantizar el cumplimiento y el correcto funcionamiento del área de manera más eficaz, eficiente y segura, afectando así a los costos de toda la empresa. La metodología adoptada se basó en una investigación con enfoque cuantitativo y de tipo de investigación sustantivo - descriptivo con un nivel explicativo y un diseño descriptivo correlacional. Con una población y muestra de 30 colaboradores del área de geomecánica de la empresa AESA S.A.C. se optó por utilización del cuestionario como instrumento de recolección de datos. Para la determinación de resultados, se aplicó las pruebas de regresión lineal y la prueba de paramétrica de Pearson. Con los resultados obtenidos se demostró que existe una incidencia significativa alta entre la auditoría interna en el área de geomecánica y el sistema de costo.Item Incidencia de la auditoría interna en la gestión empresarial de una empresa de transporte terrestre interprovincial de carga, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cruz Romero, Jackeline Maribel; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de la auditoría interna en la gestión empresarial. La metodología adoptada se basa en una investigación con enfoque de tipo cuantitativo con un nivel de investigación explicativo causal, de diseño no experimental y de alcance transversal. La muestra estará conformada por un total de 36 trabajadores. Se opta por utilizar el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Para la determinación de resultados, se aplica la prueba de regresión lineal y la prueba no paramétrica de correlación de Spearman, el coeficiente de determinación (R cuadrado) nos indica que el 93.1%, además, el ANOVA es menor que <0.01 en el cual se indica que el modelo de regresión es válido para los datos recolectados. Como conclusión se tiene que la auditoría interna será beneficiosa para una empresa que tiene como objetivo crecer en el mercado, debido a que se busca mejorar el control de gestión, desarrollo de estrategias, la organización de los recursos, entre otros. En el caso no cuenten con algún factor importante en su gestión brindar la recomendación adecuada para que puedan implementarlo.Item Efectos de la automatización robótica de procesos en la fiscalización tributaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Reyes Vega, María Angélica; Vergara Moncada, Raúl JesúsLa presente investigación determina la relación entre la Automatización Robótica de Procesos y la fiscalización tributaria realizada por SUNAT en una empresa industrial que fabrica productos cerámicos en el año 2024. La metodología utilizada fue del tipo básico, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y un diseño no experimental transversal. La muestra estará conformada por 12 empleados del área contable y tributario pertenecientes una empresa industrial que fabrica productos cerámicos, los cuales fueron sometidos a un cuestionario para la obtención de información. Los datos fueron analizados utilizando como estadístico el coeficiente r de Pearson, cuyo análisis, determinó un valor de 0.647, por lo que se concluye que existe una relación positiva y alta entre la Automatización Robótica de Procesos y la fiscalización tributaria realizada por SUNAT.Item Ingresos ordinarios y su incidencia en la rentabilidad en empresas inmobiliarias auditadas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gutierrez Tataje, Jhoan Mishell; Huaman Lara, María Estefany Graciela; Orellano Antúnez, Juan CarlosLa presente tesis tiene por objetivo determinar cómo los ingresos ordinarios inciden en la rentabilidad en empresas inmobiliarias auditadas que han sido supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores. La investigación es de tipo básica y con un nivel explicativo. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por las tres (3) empresas inmobiliarias supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores mediante un muestreo no probabilístico. Como técnica para la recolección de datos se aplicó el análisis documental. Los resultados muestran un grado de incidencia negativo (B1 = -0.042) de los ingresos ordinarios en la rentabilidad. Las hipótesis específicas determinan una incidencia negativa también en la rentabilidad económica (B = -0.006) y la rentabilidad del margen bruto (B = -0.031). Esta investigación proporcionará un entendimiento del efecto de las variables de estudio; analizando su comportamiento en el sector inmobiliario. Las conclusiones de la investigación evidenciaron que ante un aumento en los ingresos ordinarios implica un incremento de costos y gastos relacionados al uso de sus recursos, tales como los ajustes de valor razonable, diferencia de cambio y costos de ventas, que muchas veces generan menores utilidades impactando en la rentabilidad propia del negocio.Item Efectos de la gestión del proceso de gastos en el capital de trabajo de una empresa de comida rápida(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Tinco Bailón, Juan Eduardo; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínLa presente investigación determina el efecto que existe entre la gestión del proceso de gastos y el capital de trabajo de una empresa de comida rápida; la metodología fue cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional con un diseño no experimental. La población fue de 50 empleados, los cuales son gerentes de tienda y gerentes en entrenamiento por cada tienda que son 25 y la muestra por convenir y por necesidad del estudio se tomó la totalidad de representantes de cada tienda. Además, mediante la aplicación del instrumento cuestionario con una escala tipo Likert se ha recabado datos para los fines de esta investigación. Para los resultados se utilizó el coeficiente de Spearman obteniendo un coeficiente de 0.706 y con un nivel de significancia de 0.000 se demostró que existe un efecto significativo entre las variables gestión del proceso de gastos y el capital de trabajo de una empresa que se encuentra en el rubro de la comida rápida. Finalmente, se expuso que es posible mejorar el capital de trabajo mediante una adecuada gestión de procesos de gastos.