Recuperación de espacio biológico
dc.contributor.advisor | Alayo Canales, Cecilia Magali | |
dc.contributor.author | Canales Huarhua, Johnny Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2014-03-08T23:01:31Z | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T16:06:29Z | |
dc.date.available | 2014-03-08T23:01:31Z | |
dc.date.available | 2020-08-05T16:06:29Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El espacio biológico es la unión dentogingival, que ha sido descrita como una unidad funcional, compuesta por el tejido conectivo de inserción de la encía y el epitelio de unión. Es importante comprender la relación entre el tejido periodontal y la restauración dentaria, y asegurar la adecuada forma, función, estética y confort de la dentición. La decisión de rehabilitar determina conocer las causas de la invasión del espacio biológico que influye en el plan de tratamiento y pronóstico. Objetivo: Establecer la salud periodontal y la estética gingival por medio de la recuperación del espacio biológico. Es fundamental saber las indicaciones, contraindicaciones y limitaciones para realizar la recuperación del espacio biológico. Las invasiones pueden complicar la salud gingival, ocasionar pérdida de hueso alveolar y el componente propio de la restauración. Se presentaron los reportes clínicos de dos pacientes de género femenino que acudieron a la clínica Odontológica de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llegando al servicio de periodoncia con diagnóstico de periodontitis crónica e invasión del espacio biológico. Los procedimientos que se les realizó fueron: raspado, alisado radicular y recuperación del espacio biológico Conclusión: Se reconocieron las causas de la invasión del espació biológico para restablecer la salud periodontal y la estética gingival. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.identifier.citation | CANALES Huarhua, Johnny Gustavo. Recuperación de espacio biológico. Reporte Clínico (Especialista en Periodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela de Post-Grado, 2013. 93 h. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13683 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Obturaciones (Odontología) | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
dc.title | Recuperación de espacio biológico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 40237547 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Periodoncia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Título de segunda especialidad | |
thesis.degree.name | Especialista en Periodoncia |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Canales_Huarhua_Johnny_Gustavo_2013.pdf
- Size:
- 5.56 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format