Restablecimiento de la dimensión vertical mediante prótesis convencional: caso clínico
dc.contributor.author | Huamaní Cantoral, Juan Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2020-06-24T14:44:33Z | |
dc.date.available | 2020-06-24T14:44:33Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Presenta el caso clínico de un Paciente de sexo Masculino, de 64 años de edad, natural de Huancavelica, edéntulo parcial superior (clase II de Kennedy Modificación 1) e inferior (clase II de Kennedy) , llega a la Consulta privada; a causa de atricción hasta el tercio cervical de las piezas dentarias antero superiores e inferiores evidenciando una disminución de la dimensión vertical; como primera fase se realizó tratamiento de conductos con fines protésicos; confección de espigos muñones y se restablece una dimensión vertical terapéutica a través de prótesis superior e inferior; para posteriormente lograr una rehabilitación definitiva mediante prótesis fija y prótesis parcial removible convencional superior e inferior. La dimensión vertical es una relación maxilomandibular vertical, que representa la altura del tercio inferior de la cara; se clasifica tradicionalmente en Dimensión vertical de reposo y oclusal, cuya diferencia es conocida como espacio libre funcional. Con el paso del tiempo, la dimensión vertical puede verse alterada, incrementando o disminuyendo por diversas causas, como la perdida dental, comprometiendo funcional y estéticamente al individuo. Para la obtención del éxito funcional y estético de los tratamientos rehabilitadores, es necesario conocer las distintas definiciones de dimensión vertical, las causas y consecuencias de las alteraciones de la misma y técnicas de registro para un correcto manejo clínico. Se puede manejar con prótesis provisionales, hasta que el paciente logre adaptarse a una nueva dimensión vertical, donde no esté invadido el espacio libre y la musculatura no comprometa su longitud funcional; una vez adaptado el paciente a una nueva dimensión vertical se procede a cambiar los provisionales por los definitivos. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.identifier.citation | Huamaní, J. Restablecimiento de la dimensión vertical mediante prótesis convencional: caso clínico. [Reporte Clínico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2013. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12335 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Oclusión (Odontología) | |
dc.subject | Maloclusión - Tratamiento | |
dc.subject | Dentaduras postizas parciales removibles | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
dc.title | Restablecimiento de la dimensión vertical mediante prótesis convencional: caso clínico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Rehabilitación Oral | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.name | Especialista en Rehabilitación Oral |