Hábitos alimentarios de escolares según escalas de calificación por áreas básicas en una institución educativa pública, Surco – Lima
dc.contributor.advisor | Espinoza Bernardo, Sissy Liliana | |
dc.contributor.author | Castañeda Gil, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-02-26T17:36:16Z | |
dc.date.available | 2021-02-26T17:36:16Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Compara los hábitos alimentarios de escolares según escalas de calificación por áreas básicas en una institución educativa pública, Surco, Lima. Realiza un diseño cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 250 niños de educación primaria. Se recolectaron escalas de calificación de matemáticas y comunicación, de un bimestre, y se aplicaron cuestionarios para evaluar los hábitos alimentarios. Para analizar los datos se clasificó las escalas de calificación en adecuado e inadecuado; los hábitos alimentarios en adecuado, a su vez estos en alto y bajo, e inadecuado, finalmente comparamos con la prueba de Chi cuadrado. Encuentra que la muestra incluyó 144 niños entre 9 y 10 años. De acuerdo a las notas recolectadas se obtuvo mayor porcentaje de adecuadas escalas de calificación para ambas áreas, sin embargo, cuando se clasificó en adecuado e inadecuado al unir las escalas de las áreas básicas se obtuvo en mayor porcentaje, inadecuados. En los hábitos alimentarios se encontró que la mitad de estudiantes presentaron adecuados hábitos y la otra mitad inadecuados, de los cuales solo el 1% fueron altamente adecuados. Al comparar los hábitos alimentarios con las escalas de calificación se encontró relación entre estos (p-valor= 0.03). Concluye que los estudiantes con escalas de calificación adecuadas para las áreas básicas presentaron mejores hábitos alimentarios en comparación a los estudiantes que tuvieron inadecuadas escalas de calificación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Castañeda D. Hábitos alimentarios de escolares según escalas de calificación por áreas básicas en una institución educativa pública, Surco – Lima [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2021. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16127 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Niños - Nutrición | |
dc.subject | Escolares - Nutrición | |
dc.subject | Hábitos alimenticios | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | |
dc.title | Hábitos alimentarios de escolares según escalas de calificación por áreas básicas en una institución educativa pública, Surco – Lima | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 09995953 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9413-7320 | |
renati.author.dni | 73449924 | |
renati.discipline | 918036 | |
renati.juror | Dextre Jaúregui, María Luisa | |
renati.juror | Bardález Hoyos de Bazán, Rosa Amelia | |
renati.juror | Vega González, Patricia María del Pilar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 42693476 | |
sisbib.juror.dni | 09200682 | |
sisbib.juror.dni | 06174206 | |
thesis.degree.discipline | Nutrición | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición | |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición |